
Tucci: “La política tiene que empezar a darle señales claras y contundentes a la gente”

El diputado Mariano Tucci es el coordinador de la bancada de Diputados del Frente Amplio. En entrevista con El Explorador, el legislador adelantó que el Frente Amplio trabaja en la elaboración de un proyecto de ley para regular el ingreso de funcionarios a las intendencias. No obstante, el oficialismo busca que la iniciativa cuente con el apoyo de todos los partidos políticos. “La gente quiere de alguna manera y desea que se concrete rápidamente y si es con el aval y el convencimiento de todos los partidos políticos, mucho mejor”, afirmó.
Con respecto a la gestión parlamentaria, Tucci adelantó que comenzó esta semana una agenda de trabajo con los ministros y ministras del gobierno. “Estamos trabajando para conocer la hoja de ruta de cada uno de los ministerios, saber también si esa hoja de ruta va a requerir el primer año algún reflejo legislativo que nos permita en primer lugar discutirlo dentro del Frente Amplio, y en segundo lugar salir a conseguir si es necesario los votos que precisamos, porque no tiene la mayoría en la Cámara de Diputados”, agregó.
Se vienen las elecciones departamentales. ¿Cómo se está trabajando en la coordinación para que no afecte el trabajo parlamentario que recién arranca?.
En primer lugar, nosotros somos aliados del Movimiento de Participación Popular en el espacio 609. Presentamos hace pocos días la alianza electoral entre Convergencia Popular, la lista 46, Rumbo de Izquierda, sector que lidera el actual director y futuro presidente del Banco de Seguros del Estado Marcos Oteguy, y un conjunto de frenteamplistas independientes liderados por Ángel Sánchez, compañero que está trabajando en la gestión del Ministerio de Defensa Nacional y vamos a estar participando de la elección departamental, como ya lo hicimos en 2020 con un gran desempeño electoral en todo el país; serán más o menos 23 listas las que estén participando de este proceso en todo el Uruguay. Así que estamos muy conformes por el desarrollo político que ha tenido esta alianza electoral. Ya hemos estado en Maldonado y en Lavalleja. Vamos a estar llegando a los departamentos de Colonia y Soriano.
La idea es recorrer la gran mayoría de los departamentos antes de la primera quincena de abril y después concentrarnos plenamente en los departamentos de la zona metropolitana, por supuesto que Montevideo y Canelones y San José se llevan de alguna manera el mayor tiempo en nuestra tarea, porque son departamentos en los que hay que hacer un esfuerzo importante para mantener los gobiernos departamentales de la capital y de Canelones y así poder alcanzar el gobierno de San José, que es prioritario para nosotros.
¿Es posible que el Frente Amplio gane en San José?
Yo creo que sí, porque no están en la primera línea los líderes históricos del Partido Nacional, por lo menos de los últimos 20, 25 años, no está Juan Chiruchi, no está José Luis Falero. El Partido Nacional se encuentra dividido, pero los dos candidatos, tanto Rubén Bacigalupe como la intendente actual, Ana Bentaberri, pertenecen al mismo sector político; por lo tanto, nosotros siempre decimos que es pan con pan, o sea, es una oferta que no es atractiva. Y el Frente tiene realmente una oferta electoral muy potente en San José con Federico Diana, María Noel Battaglino y Ofelia Umpiérrez, que representa el interior del departamento, y por lo tanto estamos absolutamente convencidos de que haciendo un esfuerzo todos vamos a poder alcanzar el gobierno departamental.
Un tema que golpeó de lleno en el inicio de la campaña tiene que ver con los acontecimientos en Soriano, en particular con el pedido de formalización para el exintendente Guillermo Besozzi. ¿Cuál cree que va ser el impacto de este hecho en la campaña?
En primera instancia, yo soy coordinador de la bancada del Frente Amplio en Diputados y, por lo tanto, no me voy a pronunciar, no lo he hecho todavía, sobre el fondo del asunto porque tendrá la justicia que dilucidar las responsabilidades que tenga o no el jerarca de turno y su equipo.
Lo que sí me parece realmente grave es esta avanzada que no es nueva sobre la institución Fiscalía General de la Nación, que fue permanentemente golpeada, ya desde el período legislativo anterior, por dirigentes de los partidos fundacionales, por dirigentes de Cabildo Abierto; nosotros, de alguna manera, como ya lo han hecho otros compañeros y compañeras del Frente Amplio, rechazamos absolutamente las declaraciones públicas tanto del intendente como de los dirigentes de su partido vinculando las decisiones que tomó Fiscalía y la justicia, porque ahí hubo una jueza que actuó respecto a la comunicación previa que hace la Mesa Política departamental de Soriano del Frente Amplio en torno a este y otros temas.
No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra y esto sí que le hace mal a la institucionalidad nacional, a la Fiscalía General de la Nación, que es parte del sistema de justicia, y son situaciones que perjudican la sana convivencia política. Más allá de los hechos que se constaten o no, eso lo resolverá la justicia, ya sabemos lo que ha sucedido en los actuales gobiernos departamentales. Tenemos un intendente y también una diputada del departamento de Artigas condenados e inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Tenemos un candidato a intendente que ahora es diputado en el departamento de Salto, a quien lo sacaron del moño de la CARU por meter gente a dedo en esa institución y lamentablemente esos ejemplos se replican. Naturalmente nosotros tenemos una posición contraria, queremos llegar a los diferentes gobiernos departamentales donde aún no estamos para tratar de dotar de mayor transparencia y honestidad a la administración de los recursos públicos.
Tengo entendido que el Frente Amplio está trabajando en el tema del ingreso de funcionarios por concurso a las intendencias
Nosotros estamos en la bancada de Diputados trabajando en el proyecto que plantea el ingreso de los funcionarios a las administraciones departamentales por concurso. Hay que agregarle o incorporarle que también el sorteo sea otro de los métodos de ingreso a la administración pública en los gobiernos departamentales. Estamos trabajando en el tema, consideramos que es un proyecto que debería contar con el aval de todos los partidos políticos, porque creo que es fundamental en primer lugar mejorar las prácticas administrativas y políticas en la función pública, y segundo, creo que es una señal que la gente quiere de alguna manera y desea que se concrete rápidamente, y si es con el aval y el convencimiento de todos los partidos políticos, mucho mejor.
En el período pasado el entonces diputado Adrián Peña presentó una iniciativa al respecto. El proyecto llegó a aprobarse en Diputados pero naufragó en el Senado. El Partido Nacional no lo acompañó
Por eso hablaba de que es un proyecto de ley que debería contar en primera instancia con el respaldo de todos, más allá de que con las mayorías que se consigan eventualmente se pueda votar, me parece que sería interesante, porque yo creo que la política tiene que empezar a darle señales claras y contundentes a la gente. La gente está esperando que la política con mayúscula se instale con acciones de gobierno y administrativas que sean transparentes, que no generen dudas y que por lo tanto produzcan mayores niveles de certeza y de garantías.
El Frente Amplio tiene su propuesta, pero seguramente nos sentaremos a dialogar no solamente con el Partido Colorado, sino con el resto de los partidos políticos para trabajar en un proyecto común. Este es un proyecto que va en ese sentido y nosotros vamos a hacer un gran esfuerzo para que todos los partidos políticos con representación parlamentaria puedan de alguna manera hacer sus aportes y terminen votándolo favorablemente.
Esto sucedió, por ejemplo, con la ley de financiamiento de los partidos políticos, porque a veces nos olvidamos que ese fue un proyecto que impulsó el Frente Amplio, que venía sí de la administración anterior, pero que lo volvimos a poner sobre la mesa los frenteamplistas estando en minoría. Sin embargo, en la Cámara de Diputados logramos la anuencia y el voto favorable de seis partidos políticos más en aquel entonces y eso es una señal de que hay que jerarquizar y valorar, por eso queremos que se repita en otros proyectos de similares características.
¿Cabe la posibilidad de que se presente antes de las elecciones departamentales?
Lo veremos, pero es una posibilidad cierta. Estamos trabajando en la viabilidad inmediata de darle estado parlamentario a ese proyecto. Nos interesa sobremanera compartir esta propuesta con el resto de los partidos políticos, porque cuanto mayor sea la base de apoyos a este proyecto, mucho más fortaleza y legitimidad sobre todo de carácter público va a tener, porque creo que la señal debe ser de todos y vamos a tratar de que así sea.
“No están en riesgo” las políticas públicas que anunció el Frente Amplio
¿Qué panorama les transmitió el ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone sobre el estado de situación de la economía?
Es un panorama complejo, pero creo que tenemos un equipo económico absolutamente solvente y serio capaz de revertir situaciones engorrosas que el Uruguay atravesó en la gestión que terminó y sigue atravesando, porque en definitiva van apenas 20 días de gestión gubernativa. Yo tengo, con mucha honestidad y franqueza, gran expectativa por el desempeño del equipo económico, que tiene las cosas meridianamente claras, que tiene un programa que aplicar y formulaciones e ideas para empezar a proyectar y tratar de que el país crezca, lo que le va a permitir de alguna manera poder solventar y financiar el conjunto de políticas públicas y de compromisos que asumimos en campaña electoral.
¿No están en riesgo las políticas públicas que se anunciaron?
No están en riesgo. Uruguay es un país serio que tiene grado inversor. Nunca nosotros hablamos ni en campaña electoral ni ahora de que estamos en una situación similar a 2002, esa no es la situación del Uruguay. Lo que sí decimos es que la situación fiscal es de cuidado, que el país notoriamente tiene mayor nivel de deuda y mayor nivel de gasto y eso notoriamente, para un país que crece a ritmos modestos, representa una complicación real. El gobierno tiene las herramientas, la experticia y los equipos, porque a los gobiernos hay que juzgarlos por sus acciones y no por sus dichos de lanzar al país a una situación que le permita tener un desarrollo nacional.
Bancada bicameral quiere conocer la “hoja de ruta” del gabinete
Con respecto a la planificación de la tarea parlamentaria, Tucci adelantó que comenzó esta semana una agenda de trabajo con los ministros y ministras del gobierno encabezado por Yamandú Orsi. “Estamos comenzando a construir una agenda de trabajo que estará culminando con la presencia de cada ministro o cada Secretaría de Estado y su equipo compartiendo alguna jornada con nosotros y con los compañeros que integran las comisiones homólogas a la cartera”, indicó. Esos encuentros ya comenzaron hace dos semanas con el equipo económico y se retomaban este lunes con el ministro del interior, Carlos Negro, y su equipo de trabajo.
“Estamos trabajando para conocer la hoja de ruta de cada uno de los ministerios, saber también si esa hoja de ruta va a requerir el primer año algún reflejo legislativo que nos permita en primer lugar discutirlo dentro del Frente Amplio, y en segundo lugar salir a conseguir si es necesario los votos que precisamos, porque no tiene la mayoría en la Cámara de Diputados”, agregó.