Seleccionar página

Plan Familias: “Una propuesta innovadora, comprometida, pero sobre todo, posible”

Plan Familias: “Una propuesta innovadora, comprometida, pero sobre todo, posible”

En el marco de la campaña electoral, los principales actores políticos han comenzado a destacar la importancia de propuestas concretas. Con un claro enfoque en las políticas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, el PN presentó el Plan Familias.

Durante una conferencia de prensa, el Partido Nacional subrayó la necesidad de iniciativas que generen oportunidades sin crear dependencias. Centrando sus esfuerzos en la primera infancia, la pobreza infantil y el fortalecimiento de las familias uruguayas.

Estuvo presente el candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, junto a su compañera de fórmula Valeria Ripoll, Agustín Iturralde, coordinador de equipos técnicos, Cecilia Sena, Diego Labat, Fernanda Auersperg y Rodolfo Saldain

Enfoque en la autonomía y el desarrollo de oportunidades

Delgado, resaltó que uno de los pilares fundamentales de las propuestas es la generación de oportunidades para las personas, con especial énfasis en la autonomía. “El objetivo es generar oportunidades y no dependencias”, afirmó. Por otro lado, detalló que el gobierno ha incorporado nuevas propuestas para atender áreas críticas como la educación y la pobreza infantil.

“No podemos pensar en ser el país más desarrollado de América Latina, o ir en el camino a serlo, si no bajamos la pobreza infantil”.

Entre las políticas sociales más destacadas, Delgado subrayó los avances en la reducción de asentamientos y el enfoque a primera infancia de este gobierno, donde se ha destinado un presupuesto de 50 millones de dólares.

Para el Plan Familias, se destinaria 200 millones de dólares, los cuales serían asignados a primera infancia y los desafíos demográficos para lograr “la reducción significativa de la pobreza infantil”.

El Plan Familias

Agustín Iturralde también participó en la conferencia, aportando detalles sobre el Plan Familias. Comenta que el plan busca mejorar las condiciones de vida de los menores, especialmente en la primera infancia, y frenar la caída de la natalidad en el país.

Iturralde subrayó que la gran diferencia de este plan radica en su concreción, aclarando que no solo es una propuesta teórica, sino que presenta los detalles específicos sobre “como se va a ejecutar” y financiar.

Entre las acciones previstas, destaca una mejor coordinación entre los programas sociales ya existentes, con el fin de evitar duplicidades y mejorar su efectividad.

Fortalecimiento del sistema de cuidado infantil

Cecilia Sena, complementó los anuncios al mencionar la necesidad de adaptar los horarios de los centros de cuidado infantil a las realidades familiares. Con el objetivo de ofrecer un servicio más accesible y ajustado a las necesidades de las familias trabajadoras.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del seguimiento de las familias en situación de vulnerabilidad para garantizar que ninguna embarazada quede fuera del sistema de protección social. Una medida clave para romper el ciclo de pobreza desde la gestación.

Preocupación por la Baja Tasa de Natalidad

Un aspecto relevante que no fue ignorado durante el evento fue la crítica situación demográfica de Uruguay. Rodolfo Saldain, advirtió que el país enfrenta una de las tasas de fecundidad más bajas de la región. Una tendencia preocupante que, de no abordarse, podría tener graves repercusiones a largo plazo.

Para enfrentar este desafío, el Plan Familias incluye propuestas, como la extensión de las licencias paternales y la flexibilización de la licencia maternal. Permitiendo que los padres puedan acompañar de manera más activa el desarrollo de sus hijos.

Rodolfo Saldain, fue consultado por El Explorador sobre su papel dentro del Partido Nacional y aclaró: “Simplemente es un rol como integrante de equipos técnicos”, especificando que no formara parte de ninguna lista.

Mirada integral y prevención en políticas sociales

Finalmente, Fernanda Auersperg, con una mirada más amplia sobre las políticas sociales, propuso la creación de Centros de Referencia en varias regiones del país.

Estos centros ofrecerían una “mirada integral centrada en la persona”, abarcando aspectos esenciales como la prevención de la situación de calle y el abordaje de problemáticas complejas como las adicciones y la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *