Seleccionar página

Abdala: «La mayor eficacia policial condujo a un incremento de la población carcelaria»

Abdala: «La mayor eficacia policial condujo a un incremento de la población carcelaria»

El ministro del Interior Nicolás Martinelli, presentó en el mes de julio las cifras oficiales del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del primer semestre del 2024. En ellas informan que respecto al año anterior, los homicidios disminuyeron un 5,8% (contabilizando 180 denuncias), los hurtos un 7,5% (55090), la rapiña un 25% (9514) y el abigeato un 29,3% (369). A su vez desde marzo de 2020 a abril de 2024 la población carcelaria aumentó un 32% (pasando de 11.789 a 15.651 reclusos).

En entrevista con el subsecretario de la cartera, Pablo Abdala, planteamos si existe correlación entre la disminución de delitos y el aumento de la población carcelaria. Recordando, a su vez, que el artículo 77 de la Ley de Urgente Consideración, dispone duplicar la pena mínima en varios delitos. A lo que Abdala entiendie que sí.

«Cuando hablamos de más formalizados y condenados, más esclarecimiento de los homicidios, los delitos mantienen niveles similares o presentan disminución».

Respecto a homicidios, en los últimos años predominó una tendencia creciente que en 2024 se contuvo. El subsecretario admitió que hay una alta tasa de homicidio pero destacó que la mayoría se aclara. Según los datos que brindaron el 57% fueron aclarados. Además, hay un 20% que se encuentran aclarados para la policía, pero todavía no hay formalizados.

«La mayor eficacia policial condujo a un incremento de la población carcelaria y sin duda tenemos desafíos importantes con relación al sistema penitenciario y tenemos que avanzar mucho».

Aumento de plazas y reinserción

Este año se anunció la construcción, en el Penal de Libertad y bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP), de tres unidades de seguridad medio-alta, con una capacidad de 460 plazas cada una, permitiendo alojar aproximadamente 1.400 reclusos. Acción que se suma a otras que la cartera ha promovido para «avanzar en superar el hacinamiento».

«La solución del sistema penitenciario no es exclusivamente la generación de plazas, esto es lo urgente, porque obviamente las personas privadas de libertad tienen que vivir con la mayor dignidad posible, pero con eso solo no alcanza para rehabilitar. Para eso contamos con el enfoque dual, que implica el acceso al trabajo y al estudio».

Durante este quinquedio, Abdala destacó la fuerte presencia del Ministerio de Desarrollo Social en el trabajo con las personas privadas de libertad que están próximas a salir. La cartera cuenta con una serie de políticas para poder generar «fortalezas, contención y oportunidades». Que aunque muchas estén iniciando o en etapa piloto, considera importante haber dado el paso.

«En el Parlamento advierto que hay un consenso político con relación a la política penitenciaria que me parece alentador» agregó, destacando que no se discute que el camino es el que están transitando. La mayor cifra de privados de libertad son menos de 40 años y en ese sentido Abdala expresó que si no tienen oportunidades para sostenerse van a recaer inexorablemente en el delito. Actualmente el nivel de reincidencia en el país es alto, «es un tema que no está superado y que tenemos que tratar de trabajar entre todos para superar» haciendo referencia no solo a los partidos sino a que es un tema de la sociedad y del sector empresarial.

Ante esto informó que ambas carteras realizan una actuación en cuanto a generar conciencia, notándose una participación cada vez mayor de distintas corporaciones empresariales. «Los empresarios escuchan, se involucran y ya empiezan a abrirse a la posibilidad de incorporar personas privadas de libertad en sus empresas» celebró. Para el subsecretario esto es cuestión de cumplir con el derecho a una segunda oportunidad. A si como también, de evitar que la propia sociedad termine pagando las consecuencias de de la reinserción.

Aumento de mujeres en prisión

La población carcelaria ha ido en aumento, pero lo que más impacta es la presencia de mujeres que creció un 16% al lado del 4,8% de los hombres. La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, había expresado su preocupación al respecto en entrevista con El Explorador. Entendiendo que no se tiene en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que puede estar una mujer que comete ciertos delitos.

Abdala, en ese sentido recordó que hay flexibilización en algunas penas que habían sido establecidas con cierta rigidez. A los efectos de no privar de libertad a mujeres madres por delitos que no revisten una gravedad extrema. Admitiendo responsabilidad por parte de la cartera trabajar en relación a la población femenina, se encuentran trabajando en generar mejores condiciones de reclusión. Anunciando una próxima construcción de una nueva unidad femenina en Punta de Rieles, para 835 mujeres. Además destacó que se han hecho y se están realizado convenios con otras instituciones para que desarrollen destrezas, oficios e incluso carreras terciarias.

«Generar mejores condiciones de vida en el sistema penitenciario es un derecho y una condición necesaria para la rehabilitación, además del prerequisito para después desarrollar todas las demás tareas vinculadas con la educación y con la rehabilitación de las personas privadas de libertad. La reinserción es una tarea que será larga pero que es absolutamente inevitable, primero mejorar y después superar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *