Seleccionar página

Bottero destacó como “honesta” la gestión del PI considerando que en la política la confiabilidad está “mermada”

Bottero destacó como “honesta” la gestión del PI considerando que en la política la confiabilidad está “mermada”

Acompañando por segunda vez la fórmula de Pablo Mieres por el Partido Independiente (PI), inicia la campaña hacia las elecciones nacionales con el “as” de considerarse “el partido más honesto” y con propuestas centradas en la pobreza infantil, la candidata a vicepresidenta Mónica Bottero conversó con El Explorador donde se sinceró respecto a los que significaron sus primeros pasos dentro de la política y a lo que se viene.

Periodista de vocación, con una trayectoria incuestionable de 37 años, se sumó al PI acompañando la fórmula por primera vez en 2019. Luego de la adhesión a la coalición multicolor Bottero asumió como directora del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Compromiso que considera fue otorgado de manera “natural” por su activismo por los derechos de las mujeres. En ese marco aclaró que “eso no significa que por ser activista uno pueda ejercer este lugar” aceptando que “hay un desafío en conocer y manejar sobre política y administración públicas” y que fue “un aprendizaje que tuve que hacer durante este periodo porque no lo tenía”.

InMujeres

Durante este camino destacó que se logró un incremento de la oferta de respuesta en violencia de género y la ayuda a seguir dando cumplimiento a la implementación de la Ley de Violencia de Género, ejemplificando con el aumento de horas de atención en todos sus servicios en el país; la suma de un nuevo refugio y sedes de atención; la atención a varones con tobillera que pasó de estar presente en 12 departamentos a estar en 17; la inauguración de seis juzgados especializados en violencia de género, aclarando que antes no existían; el funcionamiento de una división específica para promover la autonomía económica de las mujeres bajo la creencia de que “los grandes nudos de la desigualdad están en las dificultades de las mujeres para acceder a bienes propios y un sustento en igualdad de oportunidades” y la promoción de que más mujeres alcancen cargos de decisión entendiendo que “con más mujeres en lugares de decisión, sobre todo, se fortalece las agendas y se jerarquizan los temas de interés respondiendo a la importancia que le dan y que muchas veces son consecuencias de la experiencia”.

“Todavía queda mucho para poder completar la ley en su totalidad, porque es integral, muy aspiracional y ambiciosa en su cumplimiento. Se ha pensado para ir implementándose de manera creciente y nosotros hemos sumado” explicó.

Candidata 2019 vs candidata 2024

Consultada por la diferencia que nota entre Mónica Bottero candidata a vicepresidencia en 2019 y su actual posición como candidata en las elecciones de 2024, expresó que siente que “hay muchísima diferencia”. Justificando que “en cinco años aprendí lo que no sabía”. Si bien aclara que en su pasaje por el periodismo surgieron desafíos, siempre se sentía “como pez en el agua”. Pero en este período cargó con “la responsabilidad de ejercer una administración pública, implementar políticas y conseguir resultados”. Un cargo en el que “hay que rendir cuentas por cada acción, sabiendo que es el dinero de la gente”. En ese sentido concluyó que fue “una exigencia intelectual y personal muy fuerte que yo no estaba acostumbrada a tener, con desafíos en donde uno se siente frustrado muchas veces porque a mí como activista me hubiera gustado hacer un montón de cosas y ahora entiendo por qué hay muchas que no se hacen o se hacen más lentamente”.

Bottero expresó que “hay una serie de mecanismos en el Estado excesivamente complejos y quizá algunos innecesarios”. Informó que desde el PI se está proponiendo “simplificar las burocracias. Sin aflojar los controles, acortar algunos pasos para hacerle más fácil la vida a la gente”.

Fórmula que refleja experiencia de gobierno

Bottero habló sobre la fórmula presidencial que desde el PI decidieron conformar en base a que “pudiera reflejar lo que fue la experiencia de gobierno” recordando que “somos un partido muy pequeñito pero que siempre tuvo responsabilidades parlamentarias y que desde su creación hace 22 años estuvo en la oposición”. En las elecciones pasadas decidieron ser parte del gobierno de coalición electo, asumiendo “una experiencia de gobierno que tenía sus desafíos” pero que entiende “pudimos sortear muy bien”. Además, explicó que quisieron reflejar lo que InMujeres ha querido promover, el hecho de que las mujeres tengan lugares de mayor visibilidad.

“Somos el único partido que hasta ahora nadie ha tenido que renunciar o que irse por alguna dificultad vinculada a errores o al ejercicio de la función” destacó considerando que “hasta ahora quien lideró todo esto, mi compañero de fórmula y ex ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres y mis compañeros que han estado en la función pública, de alguna forma simbolizamos una gestión de gente que estuvo a cargo de determinados organismos porque era entendido en esa materia y no porque era el amigo de nadie ni porque le debían”. 

La candidata destacó que el partido se fundó sobre la “base de respeto a los derechos humanos, donde no importa si los países o los gobiernos son de izquierda, de derecha o de centro”, donde sí importa “el respeto por la democracia, la honestidad política, la transparencia, las garantías para la gente y el compromiso con las poblaciones más vulnerables”. Entonces y en base a ese compromiso buscan acercarse a los votantes mostrando que “somos y hemos hecho una gestión honesta” en tiempos donde consideran que “en lo político la confiabilidad está mermada”.

Confianza de voto

Con el respaldo de sus acciones durante sus responsabilidades políticas tomadas considerando que “resistimos cualquier archivo” y siendo el partido más pequeñito de la coalición Bottero proyectó: “imagínense si nos dan un voto de fe más grande, vamos a poder hacer más cosas con este sentido de calidad, de buena administración y honestidad, con propuestas concretas para resolver los temas que más importan. Si nosotros tenemos más fuerza dentro de la coalición, vamos a tener un gobierno mejor que va a dar prioridades”.

Propuesta de gobierno

Durante estas semanas cada partido ha puesto y podrá sobre la mesa los principales temas de su propuesta de gobierno con el fin de convencer a la población de que son los mejores candidatos para llevar adelante la próxima administración. Por su parte el PI, propone una reducción de la pobreza infantil al 50% en los próximos cinco años. En este tema Bottero desarrolla que abarcarán todas sus aristas ejemplificando con que: “la mayoría de esos niños y niñas que están en situación de pobreza viven en familias con madres solas, que están a cargo y que por los desafíos que implican los cuidados muchas veces no pueden sumarse al mercado laboral”. A eso se suma que “hacen falta escuelas de tiempo completo y redes de acompañamiento que puedan hacerse cargo de los cuidados”.

Desde el PI proponen medidas como la transferencia de recursos importantes centrada en esas 200.000 personas a lo largo del tiempo. Donde esos recursos incluyan políticas de acompañamiento y de seguimiento “no es solamente te doy la plata, sino que te doy una ayuda económica y te ayudo a acompañar a esos niños y niñas y a darle oportunidades de estímulo y de generar hábitos”. Bottero explicó que esta medida viene en conjunto con la educación: para nosotros reducir la pobreza implica permitirles a más chiquilines en este país que terminen el ciclo básico y el bachillerato. Que es lo mínimo que necesita un país para poder crecer”.

«Formar barrios seguros» con educación y cultura

La candidata expresó que “con cada año de educación las posibilidades de acceder a empleos de mejor calidad y mejores pagos van aumentando”. Hoy “la mitad de los jóvenes antes de los 20 años no termina el bachillerato”. Ante esto concluye que “a ese ritmo, con las demandas que tiene el mundo hoy y las que vengan a futuro, es imposible para el país crecer al 3%” que es a lo que apuestan.

En temas de seguridad, que ocupan el primer lugar en las inquietudes de la gente, Bottero manifestó que alejando a la juventud del sistema educativo, sin generarles el hábito de estudiar y trabajar, “vuelve difícil paliar las consecuencias de meter gente presa y ejercer represión, porque después esas personas van a tener que reinsertar sin herramientas y eso multiplica la pobreza, las adicciones y la violencia”, en conclusión expresó que dentro de las medidas que proponen para mejorar la seguridad se encuentran las de “formar barrios seguros donde se promueva el deporte y la cultura, que son el mejor antídoto contra la violencia y a la vez, hacer un trabajo muy fuerte de reinserción en las cárceles”.

Apuesta a una nueva coalición multicolor

Como se expresó anteriormente, el PI en 2019 tomó la decisión de sumarse al gobierno de la coalición multicolor y para las elecciones que se avecinan Bottero anunció que apostarán nuevamente a esta unión, con el fundamento de haberse realizado un “buen trabajo, en un equipo que ha sido muy diverso y heterogéneo” aunque se le auguraba una corta duración. Afrontó “un año y medio de pandemia a los 13 días de haber asumido; una sequía que fue la peor en la historia de este país y que generó enormes perjuicios económicos; todos los desafíos que implicó el desbalance cambiario con Argentina; hoy tenemos 80.000 empleos nuevos y un nivel de ingreso de salario real mejor que el de los años 2028 y 2019 que fueron años de bonanza económica; enfrentamos una reforma de la Seguridad Social que no es nada popular por las decisiones que se tienen que tomar; la reforma de la educación que recién está en sus inicios y la reforma del Estado, son reformas que se han encarado a pesar de todo y salimos con números sustancialmente mejores”.

Discrepancias y reuniones

“El presidente Luis Lacalle Pou, es el principal mérito de que esto se haya sostenido durante todo quinquenio” destacó. Explicando que trató con cada partido, “respetando posiciones” y que pese a que “algunos han tenido mejor vínculo y otros peor” se debe a que “no somos un mismo partido y por eso hay diversidad y desacuerdos”. Pero “son experiencias comunes en el mundo, donde las democracias parlamentarias hacen alianzas”.

En ese sentido aclaró que “cuando hemos tenido discrepancias lo hemos planteado privadamente y no para sacar rédito político”, si bien ahora muestran más el perfil del PI, explicó que se debe a que “estamos compitiendo dentro de la coalición por quienes van a tener los pesos mayores y menores cuando se vote en octubre”.

“Me da sospecha el que cree tener el monopolio de ser buena gente”

Referente a los otros partidos que integran la coalición y que se han mostrado en contra de ciertas leyes, expresó que “estoy más contenta por los Decretos y las leyes que el presidente vetó que por las que aprobó”. Desde una postura personal “modificaría un artículo de la Ley de Urgente Consideración. Que determina la presión efectiva para personas que hacen microtráfico de sustancias prohibidas y creo es un efecto que no se pensó, incrementó la presencia de mujeres en las cárceles”. Explicando que hoy “hay casi el doble de mujeres presas a partir de esta ley” cuando muchas actúan bajo “obligación y amenazas”.

Finalizando hablamos sobre el Frente Amplio (FA), partido que integra la oposición de la coalición multicolor. En ese sentido recordó que muchos de los que integran el PI tienen origen en otros partidos. En su caso y en el de muchos compañeros es en el FA, entendiendo que son “un desgaje muy desencantado. Por haber visto como se convertía en algo que no nos gustaba, en algo que donde se relativizan gobiernos y autoritarios por ser de izquierda o supuestamente izquierda. Pero después una vez que fueron gobiernos aplicar a rajatabla una forma de hacer política, de conseguir el poder por el poder”.

Personalmente Bottero expresó que le “duele esa intolerancia de los que somos del Frente somos los buenos y todos los demás son los malos y están bajo sospechas”, explicando que “a esta altura por haber visto tanta gente y por mi profesión, me da sospecha el que cree que tiene el monopolio de ser buena gente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *