Seleccionar página

Uruguay tiene una taza de desempleo del 8% según datos del INE

Uruguay tiene una taza de desempleo del 8% según datos del INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos del mercado de trabajo correspondientes al trimestre móvil enero-marzo de 2025, para distintos dominios o áreas de estimación. Basado en la Encuesta Continua de Hogares (ECH), detalla estimaciones de los 19 departamentos del país y de los municipios de Montevideo. Según informan, los indicadores de mercado de trabajo son computados utilizando medias móviles de los últimos tres meses.

Antes de continuar con los datos obtenidos, cabe recordar que la ECH «considera como ocupado a todas aquellas personas de 14 años o más de edad, que trabajaron por lo menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta, o que no trabajaron por estar de vacaciones, o por enfermedad o accidente, conflicto de trabajo o interrupción del trabajo a causa del mal tiempo, averías producidas en las maquinarias o falta de materias primas, pero tienen empleo al que seguramente volverán».

Por otra parte, considera como desocupado, «toda persona de 14 años o más que durante el período de referencia considerado no trabajó por no tener empleo, que lo busca activamente y está disponible para comenzar a trabajar ahora mismo. Por definición, también son desocupados aquellas personas que no están buscando trabajo debido a que aguardan resultados de gestiones ya emprendidas y aquellas que comienzan a trabajar en los próximos 30 días».

En total, el país cuenta con unas 1.900.700 personas activas en el mercado laboral (64,5%), de las cuales 1.748.500 estaban ocupadas (59,4%) y 152.200 se encontraban en situación de desempleo (8%).

Datos por departamento de desempleo

En el análisis departamental observamos marcadas diferencias entre los departamentos. Por ejemplo, Maldonado se posiciona como el departamento con la menor tasa, registrando un 4,4%, le sigue Cerro Largo con el 5,1%, Flores con el 5,8% y Rocha con el 5,8%, Montevideo y San José con el 6,9%. En el otro extremo Treinta y Tres tiene una tasa de desempleo del 16%, Río Negro del 14,7%, Artigas del 13,2% y Paysandú del 13,1%.

Seguridad social

El informe también arroja datos sobre la informalidad laboral, informando que a nivel nacional el 22% de los ocupados no están registrados en la seguridad social. En los extremos, nos encontramos con Cerro Largo que presenta un 49,2%, Artigas con el 41,8% y Rivera con 41,2%. En la otra punta, nos encontramos con Flores con el 13,7% y a Montevideo con el 14,7%.

Montevideo

En lo que refiere a Montevideo, el desempleo promedio se situó en 6,9%, pero sucede lo mismo que con el país, hay extremos con diferencias importantes, por ejemplo las tasas de desempleo más altas están en los municipios F ( Flor de Maroñas, Maroñas, Parque Guaraní, Punta de Rieles, Bella Italia, Ituzaingó) con 10% y A (Cerro, La Teja, Paso Molino, Belvedere, entre otros) con 9,2%. Sin embargo, las tasas más bajas están en los municipio CH (Parque Batlle, Pocitos, Punta Carretas, entre otros) con 3,8% y B (Ciudad Vieja, Centro, Cordón, entre otros) con 4,9%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *