Seleccionar página

Llegó el buque Sebastián Elcano con la princesa Leonor a bordo

Llegó el buque Sebastián Elcano con la princesa Leonor a bordo

Este miércoles llegó al puerto de Montevideo el buque escuela español Juan Sebastián Elcano, en el que se encuentra la princesa Leonor de España.

El buque, perteneciente a la Armada española y que cumple 100 años en 2028, inició en Cádiz su viaje de instrucción número 97. En él viajan 76 guardiamarinas pertenecientes a la 427 promoción del Cuerpo General y 157 de Infantería de Marina, recoge la Radio Televisión Española (RTVE).

El recorrido total implicará seis meses e incluye varios destinos; entre ellos, el puerto de Montevideo.

El buque, que en su parada anterior estuvo en Brasil, permanecerá en nuestro país hasta el 9 de marzo; luego seguirá a Chile.

En el barco llegó la princesa Leonor de Asturias, hija del rey Felipe VI de Borbón y la reina Letizia. Luego de cursar estudios de primaria y bachillerato en Madrid y en Reino Unido, respectivamente, Leonor inició a finales de 2023 un período de tres años de formación militar, tal como hizo su padre en su camino de preparación para el trono.

Ahora, con 19 años, Leonor se embarcó en el viaje del buque Juan Sebastián Elcano, con el que tocará varios puertos de América. Y este miércoles llegó a Montevideo, a tan solo unos días de que su padre también estuviese en nuestro país: y es que el rey estuvo en Uruguay por la asunción de Yamandú Orsi.

Visitas

Mientras esté en Montevideo, el buque español podrá ser visitado por el público este día 5 de marzo de 15:30 a 19:00 horas, el 6 de marzo de 09:30 a 13:30 horas, y el sábado 8 de 15:00 a 19:00 horas, indicaron desde la Armada de Uruguay.

El “emblemático y simbólico” navío de la Armada española inició sus navegaciones hace casi 100 años, en 1928, y desde entonces es el responsable de la formación de los marinos españoles. El buque toma su nombre del capitán oriundo de Guetaria (Guipúzcoa), quien lideró la primera vuelta al mundo, la mayor haza marítima de la historia, entre 1519 y 1522.

Su dotación está compuesta por 188 marinos -16 oficiales, 21 suboficiales, 35 cabos primeros y 112 cabos y marineros- a los que se les unen oficiales profesores de la Escuela Naval y varios civiles en cada crucero, que dura alrededor de seis meses en los que se recorre cerca de 20.000 millas náuticas.

Durante el viaje de instrucción, los marineros se mantienen en íntimo y constante contacto con la mar: una enseñanza eminentemente práctica que contribuye a la consolidación y ampliación de sus conocimientos técnicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *