
Schipani partidario pasar a un sistema de elección única y con voto cruzado

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado analizó la conformación de un ámbito multipartidario para revisar el calendario electoral.
Los colorados entienden que la “sucesión de elecciones en cortos períodos de tiempo puede generar desgaste, fatiga cívica y un progresivo alejamiento de la ciudadanía respecto a los asuntos públicos”.
Incluso se recordó que el propio presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó públicamente la conveniencia de acortar los tiempos del proceso electoral y agregó que ese comentario “merece ser tomado en cuenta, no como una propuesta partidaria, sino como una inquietud legítima que interpela a todo el sistema político”.
En la declaración se señala que el sistema electoral del Uruguay es “sólido, transparente y confiable, que ha sido un pilar fundamental de su democracia” pero ya cumplirá tres décadas desde la última reforma en 1997.
Para el CEN, el tiempo transcurrido “justifica una revisión serena y responsable de algunas de sus disposiciones, especialmente en lo que refiere al extenso y fragmentado calendario electoral”.
«El reciente proceso electoral, ya culminado, ha vuelto a poner en evidencia una preocupación compartida por distintos actores políticos y ciudadanos: la sucesión de elecciones en cortos períodos de tiempo puede generar desgaste, fatiga cívica y un progresivo alejamiento de la ciudadanía respecto a los asuntos públicos”, afirmó.
Por ello, el CEN resolvió “invitar a todos los partidos con representación parlamentaria a un ámbito de diálogo institucional, que permita reflexionar, con la debida distancia del próximo ciclo electoral, sobre eventuales ajustes que hagan al proceso más ágil, racional y comprensible para la ciudadanía, sin afectar las garantías ni la integridad democrática”.
“El fortalecimiento de la democracia exige no solo preservar sus reglas, sino también tener la capacidad de revisarlas con madurez y consenso cuando las circunstancias lo ameritan”, concluyó.
Elección única y voto cruzado
El Explorador consultó por este tema al diputado Felipe Schipani. El legislador colorado recordó que recientemente presentó un proyecto de ley a raíz de lo que fue el resultado de empate en la elección municipal de San Bautista, departamento de Canelones y que se dirimió por sorteo.
“Nosotros entendemos que no es el sorteo el mecanismo para dirimir estos asuntos, sino que lo que tiene que hacerse es convocar una nueva instancia electoral”, afirmó.
Agregó que “si bien hay un vacío normativo, no hay una previsión de cómo actuar en estos casos, la Corte Electoral ha interpretado que el sorteo es la mejor herramienta. Nosotros entendemos que a la democracia no se la honra con un sorteo sino que se la honra votando”. Respecto al ciclo electoral opinó que por lo extenso genera un “cansancio” en el electorado. Agregó que esto es evidente sobre todo en las elecciones departamentales donde hubo “muy poco clima electoral y muy poco interés” y advirtió que “cuando la ciudadanía se empieza a cansar de votar esto deber ser una alerta”.
“Hay un cansancio generalizado, hay un hay un cansancio de los partidos, y de los dirigentes desde todo punto de vista hay un estrés económico porque se vienen financiando campañas desde la elección interna y uno llega a la elección de mayo ya prácticamente sin recursos y el cansancio de la militancia, en un proceso tan largo”.
Consultado sobre qué cambios promovería afirmó que habría que volver al sistema de una única elección y voto cruzado. “Yo francamente creo que tenemos que volver a que en octubre se vote todo el mismo día, en lo nacional, departamental y municipal y se habilite el voto cruzado”, afirmó.
Schipani señaló que con el actual sistema, el nuevo gobierno asume en plena campaña electoral y hace también que se resienta la actividad del nuevo Parlamento que asumió en febrero. “Entiendo que tenemos que acortar el proceso electoral”, afirmó. En relación a las elecciones departamentales, el legislador colorado también plantea por ejemplo eliminar la mayoría automática en la Junta Departamental para el lema que ganó.
Consideró que “no tiene ningún sentido la mayoría automática; no se condice con lo que ocurre, por ejemplo, en el plano nacional, o sea, ningún gobierno tiene mayoría parlamentaria” y agregó que este mecanismo es contraproducente porque “limita las posibilidades de control que tiene que tener la oposición en lo departamental porque le da poderes excesivos a la figura del intendente”.