
Canelones tiene su Centro de Rehabilitación Física del Sur

El Intendente Metediera catalogó al Centro como la realización de “un sueño”, que fue posible gracias a una definición política que permitió buscar los mecanismos de financiación después que ASSE se retiró del proyecto.
La Intendencia de Canelones inauguró el Centro de Rehabilitación Física del Sur (Ceresur) en Las Piedras. El servicio que está destinado a usuarios de ASSE o de cualquier prestador de salud que tenga un vínculo contractual vigente con la Intendencia. La iniciativa, que fue financiada con recursos genuinos de la comuna, surgió del trabajo conjunto con la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur, el Municipio de Las Piedras y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. El Centro aspira a convertirse en una referencia para la zona sur del país.
El nuevo centro está ubicado en la avenida Dr. Enrique Pouey entre Blanes Viale y Carlos Vaz Ferreira. Ofrece atención ambulatoria a personas mayores de 15 años de edad, que cuenten con una patología neuro-músculo-esquelética adquirida recientemente (no más allá de un año), que hayan generado una discapacidad física y cuya recuperación requieran de una rehabilitación interdisciplinaria.
Contará con las siguientes disciplinas: medicina física y rehabilitación, fonoaudiología, fisioterapia, terapia ocupacional, enfermería, trabajo social, psicología e hidroterapia.
Para acceder a los servicios de rehabilitación física con los que cuenta el Ceresur, las personas interesadas deberán iniciar una solicitud mediante formulario web, que debe ser completado por el técnico tratante. Esta solicitud será evaluada por el equipo técnico del centro a los efectos de confirmar que se cumpla con todos los requisitos.
Estructura y financiación del centro
El Ceresur está integrado al predio del Campus Canario del Sur, junto al gimnasio Polideportivo y el skatepark. Tiene un local de casi 1.000 metros cuadrados con accesibilidad universal, amplios consultorios, zonas de servicio, áreas destinadas a los funcionarios, un gimnasio y una piscina de 200 m² con tecnología avanzada para el tratamiento con agua a través de neolysis e incorporación de energía solar térmica para su climatización.
La obra de infraestructura implicó una inversión de $ 80.000.000, más U$S 150.000 en equipamiento. Esto fue financiado a través de recursos genuinos de la Intendencia de Canelones, inversión del fideicomiso aprobado por la Junta Departamental, el apoyo económico de la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
Además, mediante un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Intendencia financiará al personal técnico especializado para la atención en el centro, lo que representará un desembolso de $ 8.000.000 durante el año 2024 y $ 10.000.000 en 2025.
Una forma de gestión
La inauguración del Ceresur fue una ocasión propicia para reunir a personalidades de distintos ámbitos. El acto contó con la presencia de coordinadores de vértices y directores y directoras del gobierno departamental, alcaldes, concejales y ediles.
También acudieron senadores, diputados, autoridades de la salud y representantes de instituciones sociales. A su vez, se contó con la presencia del exintendente, doctor Marcos Carámbula, impulsor del proyecto, y del exintendente, profesor Yamandú Orsi, quienes previamente realizaron una recorrida por el centro junto al actual intendente, Marcelo Metediera.
En el acto central, el intendente Metediera se refirió al Ceresur como la realización de “un sueño”, que fue posible gracias a una definición política que permitió buscar los mecanismos de financiación para continuar con la iniciativa una vez que ASSE se retiró del proyecto. En este sentido, agregó que esta definición respondió a un proceso de gestión que ha permitido tener resueltas las políticas públicas que tradicionalmente una intendencia tiene que llevar adelante, para posteriormente poder ir más allá.
Metediera agregó que Canelones “hoy tiene la posibilidad y la experiencia de mucho trabajo colectivo acumulado que le permite incluso tender la mano al Gobierno Nacional para que se sume al apoyo de este tipo de iniciativas, que permiten mejorar la calidad de vida de la población”.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Humano de la Intendencia, profesora Gabriela Garrido, hizo hincapié en la voluntad política de llevar adelante una iniciativa creada para que las personas que más lo necesitan logren acceder a una rehabilitación de calidad, con profesionales capacitados y la más completa infraestructura, de forma gratuita. Esto implica, dijo, un “cambio de paradigma” que permite hablar de verdadera igualdad para que todas las personas que tienen posibilidad de rehabilitarse puedan hacerlo sin importar su condición socioeconómica.