
Narcotráfico: un “motor que suministra energía” al sistema político y económico

El Dr. Gustavo Salle en su análisis del allanamiento nocturno afirma que “entrar en los barrios copados por el narcotráfico con armas de alto poder en la noche, te puede costar una matanza”.
Identidad Soberana (IS) obtuvo 4739 votos en las elecciones internas con su única fórmula, superando incluso, partidos reconocidos o con representación parlamentaria y si bien. Estos números no representan la afinidad de la población, hay que recordar que su nacimiento fue tan solo hace dos años. En el 2022 bajo el liderazgo del abogado Gustavo Salle, surge IS, prometiendo ser un partido político “totalmente diferente y muy necesario en Uruguay” que apunta al parlamento.
En entrevista con el candidato a presidencia, destacó que su compañera fórmula, Marita Canoniero, es una militante honrada, sensible con las infancias, jugada, dedicada, cristiana, madre de familia e intachable, que pelea contra la ideología de género y que representa y acompaña el valor del partido, de la honestidad y no traer mochila. Criterio que además se utiliza a la hora de aceptar personas que se quieren incorporar.
“Marita tiene todos los valores que tiene que contener hoy un excelente candidato a la Vicepresidencia de la República” expresó.
Narcotráfico y financiación de partidos
Dentro de su programa de gobierno destacó que habrá un fuerte trabajo en relación al narcotráfico enquistado en las instituciones. En primera instancia tratarán de depurar las instituciones uruguayas volviendo a un sistema constitucional, que según expresa están totalmente penetradas por el narcotráfico. Si bien actualmente el plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos está en el foco para combatir este tema, Salle considera que “en realidad el problema lo tenemos a alto nivel: en el Palacio Legislativo, Suprema Corte de Justicia, Fiscalía General, Instituto policial y Fuerzas Armadas”.
Después de atender estos aspectos más importantes como es este “factor criminógeno del narcotráfico en las capas más altas de la sociedad” harán un trabajo de campo. Que considera debería llevarles solo una semana, justificando que con el conocimiento y el mapeo de las bocas de droga que posee la policía es tiempo suficiente.
¿Por qué no se desarticula el narcotráfico? cuestionó Salle, respondiendo que se debe a que funciona como un motor que suministra energía, al sistema financiero, al sistema político y al sistema económico en general. Recordó cuando el diputado Eduardo Lust aseguró que narcotraficantes le ofrecieron financiar su campaña, admitiendo que a él también se lo ofrecieron. Apuntando a su vez, que las campañas del Frente Amplio sí lo están.
Salle en más de una ocasión hizo pública la financiación de su partido. En esta ocasión reiteró que destina a la campaña 50.000 dólares de los votos del Partido Verde Animalista que le correspondía por haber sido el candidato a presidente, senador y diputado. Le suma la inversión reembolsable de 20.000 dólares de la integrante de IS, Alejandra Carro, 15 mil dólares de su compañera de fórmula Marita Canoniero, entre otras financiaciones de nuevos integrantes y miembros que van en la lista.
En esta línea recalcó que los partidos tradicionales tienen dos factores fundamentales que los aventaja en financiación, siendo que “robaron para la corona y la financiación del narcotráfico”. Hecho que asegura sucede a nivel mundial.
Allanamientos nocturnos
Identidad soberana no apoyará el plebiscito de la reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos. El precandidato considera que es un cuento de los políticos narcos financiados, quienes ponen este instrumento como la “panacea”. Además, expresó que el narcotráfico está metido dentro de la institución policial, entonces cuando se realiza un allanamiento ocurre que ya fueron avisados por los mismos funcionarios.
“Entrar en los barrios copados por el narcotráfico con armas de alto poder en la noche, te puede costar una matanza” concluye asegurando además, que el policía que destinan a estos actos saben que el gobierno es financiado y lava dinero del narcotráfico y que es “llevarlos a la muerte”.
En cuanto a la alta aprobación de los ciudadanos respecto al plebiscito, que superaría más de la mitad de los votantes, Salle lamentó que así sea y llamó a razonar. Bajo el entendimiento de que no está previsto que sea solo para el narcotráfico.
Camino al parlamento
Ante el resultado obtenido en las internas el candidato destacó que hicieron un trabajo comunicación importante, sin promesas falsas ni mentiras. Considera que “dimos en la tecla” desde el punto de vista metodológico con la compra de espacios en el canal de Youtube en Undertake Media del periodista Richard Galeano. En este espacio informó llevan adelante un trabajo simbiótico que los ayudó a llegar a un público muy amplio, donde además, tienen una “sinergia muy positiva”.
Además el partido cuenta con un Sub Lema llamado “Soberanistas” que cuenta con un espacio digital abierto, con el objetivo de nuclear y facilitar al público el acceso a la información relativa al partido.
Salle expresó que cuentan con un gran apoyo ciudadano, siendo más del uno por ciento que las encuestas afirman. Encuestas hechas por empresas, según manifestó, “capitalistas” y que tienen por objetivo “sesgar la opinión pública y ser formadores de opinión y de tendencia electoral”. Aún así saben que no están por encima de otros partidos como para decirle a los ciudadanos “voy a ser presidente de la República” o al menos “en estas, no, en el futuro se verá”. El actual objetivo más ambicioso de Identidad Soberana es el Senado y como último recurso aspiran a integrar la Cámara de Diputados.
Transparencia
Consultamos a Salle sobre si levantaría el secreto de inversiones que hay en el país a lo que aclaró que el utiliza la metáfora del contrato secreto, donde explica se asimila a un matrimonio donde uno de los integrantes tiene un segundo celular oculto, que utiliza para entrar en las páginas de pornografía o en las páginas de cita. Cuestionó cómo le caería al otro integrante del matrimonio encontrarse con una cosa así, que contiene lo inconfesable, la traición y la conducta inmoral. “Esos son los contratos secretos que imponen las corporaciones” expresó aclarando que pueden venir inversiones extranjeras pero con un criterio de transparencia “a ganar lo que corresponde y no a expoliar o robar al país”.
Plebiscito de la seguridad social
Otro de los temas que hay sobre la mesa es la campaña por el plebiscito de la reforma de la Seguridad Social, que Salle acompaña. Para el líder de Identidad Soberana la Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), son instituciones estafadoras que le sacan el dinero al pueblo uruguayo y se lo llevan al capital financiero internacional y las grandes forestales. Además, destacó que la previsión social tiene un criterio fundamental que es la solidaridad.
“Hay que ver todas las prestaciones que da el Banco de Previsión Social y la única prestación que da la AFAP, entonces ahí se dan cuenta la necesidad imperiosa de que el sistema de previsión social sea un sistema de solidaridad, cooperación, empatía y del ser humano viviendo en sociedad” manifestó. A su vez comentó que el ahorro individual es un “cuento barato que te lo hacen los académicos vendidos y coimeros que están de los dos lados del mostrador”.
Salle lamentó que hay una mayoría del pueblo uruguayo que tiene un comportamiento patológico autodestructivo. Sugiriendo que debe darse una modificación de la situación donde el déficit fiscal que genera el robo de la casta política lo tiene que pagar el pensionista y el jubilado. Con pensiones y jubilaciones de hambre, que le dicen tenés que laburar cinco años más.
Infancias
La cifra de pobreza en las infancias es un factor delicado que muchos partidos buscan solucionar tras un aumento en los últimos años. Salle se suma a la idea expresando que estamos en un siglo que “toma como objetivo de destrucción a los niños”, mediante la red de tráfico, la red la ideología de género que busca la destrucción de la inocencia y el modelo de Narco Forestal que lleva pobreza al pueblo. Luego, le entrega la mayor parte de la torta a la élite y al asistencialismo.
Salle propone llevar al país a ser uno donde se priorice el trabajo la industrialización y ya no sea “un mero aportante de materia prima” como es como son los troncos y los productos del agro. Explica que llegado el momento la repartición de riqueza tendría un criterio equitativo.
Lacalle Pou debería estar “preso”
Su relación con el actual gobierno de coalición multicolor (integrado por el Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto y Partido Independiente) es bien conocida. Este partido no tiene intenciones de unirse a estas filas y no dudó, desde su surgimiento, criticar y denunciar a los actores que la integran.
En ese sentido, Salle recordó el resonado caso del exjefe de seguridad presidencial Alejandro Astesiano. Que tras la última audiencia se definirá si se le otorga o no la libertad anticipada. Tras haber imputados por asociación para delinquir considera que al actual presidente Luis Lacalle Pou “tendrían que haberlo removido del cargo y estar preso”, por haber sido junto a su exsecretario y actual candidato a presidencia Álvaro Delgado, socios de este. Nos explicó que así lo considera porque eran superiores del entonces jefe de la custodia presidencial. Además, citó a Astesiano haciendo referencia a que si hablaba todos terminarían presos, incluso referentes y exgobernantes del Frente Amplio, como Tabaré Vázquez, Danilo Astori y Victor Rossi.
“De eso se trata la casta política, que por algo dio un golpe de estado técnico. Necesitaba blindarse de impunidad por los saqueos, el clientelismo, las coimas y los contratos secretos” anunció agregando que “estamos en un país profundamente corrupto, como bien decía el doctor Enrique Viana, la corrupción es estructural y está en el gobierno” aclarando que no es solo en la coalición actual que gobierna, sino que también se encuentra impregnada “la falsa oposición y en la cúpula burocrática sindical”, que son “grandes chorros”, “manipuladores” y “traidores”.
Salle se destaca por sus duras críticas, como lo hemos mencionado y aunque admite que el panorama que brinda “estremece”, expresó que hay una política de encubrimiento por parte de los grandes medios de comunicación. Fundamentalmente los canales abiertos, en los que se encuentra censurado. Asegurando que se debe a que además, sus denuncias les compromete las pautas oficiales y privadas. “Entonces qué es lo más sencillo? Que no vaya y me invisibilicen”.
“Los quintillizos”
En la entrevista Salle cuestionó la decisión de postular a candidata a vicepresidenta a Valeria Ripoll siendo “comunista”. Esta es una maniobra que según el candidato por IS deja al candidato frenteamplista Yamandú Orsi como ganador de las elecciones presidenciales. Respondiendo que es el candidato de la oligarquía, del Foro de Davos y de la Embajada de los Estados Unidos, para que para implementar todos los cambios que siguen por delante.
En este marco explicó por qué desde su partido llaman “Partido Único del Nuevo Orden Mundial” al Frente Amplio y a la coalición multicolor, expresando que se debe a que responden a la “élite hegemónica mundial”, integrada por los “grandes grupos financieros y fondos de inversión”, nombrando especialmente a “BlackRock y The Vanguard Group”.
Sus candidatos a presidencia, a los que nombró como “los quintillizos” (Yamandú Orsi, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda, Guido Manini y Pablo Mieres respectivamente), considera que “son lo mismo, simples gerentes de las directivas” de dicha élite.
Salle expresó que ambas empresas tienen una institución de carácter internacional, “encargada de bajar la línea a nivel mundial”, El Foro Económico Mundial o también llamado Foro de Davos. Quienes aseguran y dicen abiertamente que “estamos en un momento de reseteo de la humanidad, cosa que acá los medios de comunicación no hablan”. El candidato explicó que esto significa “un borrar y empezar de nuevo con los paradigmas que quieren los mega ricos” pero que entiende tienen condiciones negativas como que “son usureros ladrones, pedófilos y en muchos casos satánicos y esotéricos”.
En esa línea manifestó que los partidos políticos que conforman ese “Partido Único” estarían acatando consecuentemente esas directivas y desde Identidad Soberana los “confrontan” tratándolos “como una élite de delincuentes y criminales”, siendo esta la diferencia que plantean entre IS y los partidos de los “quintillizos”.