
Debate Orsi-Delgado tomará en cuenta Eliminatorias

Los comandos de campaña de Yamandú Orsi y Álvaro Delgado tomarán en cuenta las dos fechas por Eliminatorias que tiene por delante la selección de Uruguay, contra Colombia y Brasil, para fijar el día del debate entre ambos candidatos.
Los jefes de campaña, Álejandro Sánchez y Nicolás Martínez, se reunieron este jueves al mediodía en la Corte electoral para establecer la fecha del debate, pero además los contenidos, los temas que se pondrán a consideración de los candidatos, el lugar y la duración, entre otros aspectos.
Fuentes de la Corte electoral dijeron a El Explorador que una vez que los comandos respectivos se pongan de acuerdo en todos estos ítems, el cuerpo aprobará la reglamentación.
Extraoficialmente, una fecha que se maneja es la del domingo 17 de noviembre aunque no hay nada confirmado.
Lo único que se conoce hasta el momento es que será en horario central (noche) y en cadena nacional. Estos dos elementos los establece la ley.
La selección de Uruguay jugará el viernes 15 de noviembre contra Colombia y el martes 19 de noviembre contra Brasil por la undécima fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Primera reunión formal
«Fue una muy buena reunión, todos los ministros nos recibieron. Vimos las circulares y los aspectos legales del debate. Fue una reunión muy formal y acordamos que el martes próximo nos reuniremos los comandos para establecer la fecha, los contenidos, la duración, los temas que se van a debatir y las reglas», explicó el senador Sánchez.
Martínez detalló que todos los aspectos que restan definir serán acordados por los comandos de campaña, sin intervención de la Corte Electoral. «A la Corte se le comunica el acuerdo al que llegamos nosotros», explicó.
«Va a ser muy sencillo» de acordar, adelantó Sánchez. Tampoco se conoce el lugar. El frenteamplista contó que estaban «convencidos» de una opción, pero en las últimas horas se sumaron dos más.
Debates obligatorios
Los debates entre los presidenciables para el balotaje son obligatorios en Uruguay desde setiembre de 2019, por Ley 19827 aprobada en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez. Según esta normativa, a la Corte Electoral le compete la organización del debate “en consulta con la organización más representativa de los periodistas de los medios de comunicación del país y el sistema de medios públicos del Uruguay (artículo 3)”. Además, la Corte Electoral dispondrá las reglas que lo regirán y procurará hacerlo en acuerdo con los participantes y el o los moderadores.