Seleccionar página

 Orsi: «En mi gobierno habrá un rumbo claro y un paso firme»

 Orsi: «En mi gobierno habrá un rumbo claro y un paso firme»

El candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, junto a su compañera de fórmula, Carolina Cosse, presentaron sus propuestas llamadas: “Prioridades para Gobernar Uruguay”. Las cuales implementarían en caso de volver a ser gobierno en 2025.

El evento se llevó a cabo en la Plaza de Toros de Colonia. Con la conducción de Iliana da Silva, una de las recientes incorporaciones del FA. A su vez, fue transmitido por el canal oficial de YouTube del partido y del candidato a la presidencia.

Presentación Carolina Cosse

Dentro de su discurso, Cosse comenzó destacando que “siembre nos ha unido un proyecto” siendo gobierno u oposición. y que los últimos años, el partido se dedicó a escuchar las necesidades del pueblo para poder presentar un programa que: “marca el rumbo” y “las prioridades le darán ritmo”.

Explica que el marco conceptual tiene una estructura de tres planos: el de lo inmediato, lo estructural y el futuro. Haciendo énfasis que en la intercesión de esos tres planos están las personas, dado que su proyecto “es humanista”.

Reconoce la urgencia que hay en salud mental, preocupaciones económicas en las familias, falta de oportunidades laborales y, sobre todo, una urgencia en seguridad.

“Teníamos un punto de partida, en estos 5 años hemos retrocedido, tenemos que recuperar territorio, el territorio de nuestras vidas”

Cosse resaltó la necesidad de los avances y la velocidad en los mismos debido a estar viviendo en la era de la inteligencia artificial. La cual atraviesa todos los rubros de la actividad humana. Nombrando el turismo, deporte, producción agropecuaria, entre otros.

A su vez, explicó que la planificación del gobierno no puede ser considerada solo por los 5 años de gobierno, ya que “las vidas de las personas no se terminan con un gobierno”. Por lo tanto, hay “cosas” que se deben de ir preparando.

El cuidado que requieren las personas es una de las preocupaciones principales del FA, detallando que “cada mil hogares, mas de 140 viven con inseguridad alimentaria”, a su vez, la necesidad de cuidar a niños y mayores, así como el territorio, y sobre todo, a la democracia.

“La democracia de un país es como el aire que respiramos, el aire que necesitamos para vivir, es lo que es la democracia par aun país.”

Al finalizar, invita a votar en octubre para que el Uruguay tenga “un rumbo claro”, “de crecimiento con distribución, un rumbo de equidad, de transparencia y honestidad”.

Discurso Yamandú Orsi

Al tomar el micrófono el candidato a la presidencia, Yamandú Orsi, agradeció a Colonia por el apoyo y resaltó la belleza de la Plaza de Toros y la noche que acompañaba. Por otra parte, a los militantes, equipos técnicos y a cada una de las personas que hacen posible esta campaña.

“Todos sabemos que el Uruguay no está bien, que el Uruguay que vivimos quedó a la deriva sin un horizonte de esperanza”, fueron las palabras que iniciaron el discurso, para posteriormente indicar que las propuestas a presentarse fueron pensadas para tener un país mejor: “este país que todos queremos, y nos merecemos”.

“Uruguay pide a gritos ser más justo, más solidario, más productivo”. “Quiero ser el presidente que viene a unir, que, sobre todas las cosas, quiere que existan más y mejores oportunidades”

Dentro de su discurso explica, que no se va a prometer nada que no se pueda cumplir. Generando un compromiso con la honestidad para poder cambiar el país.

Ejes de las propuestas

En su primer eje, donde habla de economía nacional, promete un Uruguay con estabilidad económica enfocado en el crecimiento con inclusión y bienestar. “Un Uruguay prospero, abierto, con una apuesta decidida en innovación, al desarrollo tecnológico y a la eficiencia en la gestión pública”.

Invitó a dejar de mirar “las tablas de Excel” y entender que detrás de los números hay uruguayos “que no la están pasando bien”. Con ellos, el Frente Amplio apuesta por un crecimiento económico que incluya a todas y todos.

El segundo eje se basa en la seguridad social, realizando un foco especial en las infancias donde buscarán garantizar que ningún niño o niña, se sienta por fuera. Reconoce que el Estado no está cuidando a su gente y eso se debe de cambiar.

Por último, el tercer eje de las urgencias habla sobre la seguridad, donde invita a aplicar “políticas efectivas que faciliten la convivencia y enfrenten de una buena vez y con todo lo que se pueda al crimen organizado”. Para ello, invita a recuperar el espacio que no se controla (aéreo y fronterizo), la seguridad barrial, la confianza y la paz social.

Prioridades para Gobernar Uruguay

Uno de los pilares fundamentales es el plano económico; en su discurso, Orsi enfatiza: «para crecer a tazas más elevadas, es fundamental fortalecer la inversión”. Por lo que se propone convocar al sector privado al Consejo de Dirección de Uruguay XXI y agilizar trámites por Ventanilla Única de Inversiones.

A su vez, se desea revisar esquemas fiscales para adaptarlos a un nuevo contexto tributario mundial con una estructura de incentivos para que las empresas multinacionales paguen en Uruguay. Acotando: “que las empresas multinacionales instaladas en Uruguay paguen aquí y no en las casas matrices”.

Ofrecer beneficios en la tarifa eléctrica para Mipymes y sectores productivos. Además de brindar acceso al sistema de facturación electrónica a microempresas y trabajadores independientes. Como el diseñar una nueva política de desarrollo industrial junto al sector privado, enfocada en sectores clave como TICS, bioeconomía, dispositivos médicos, energía y economía circular; son otras de las propuestas remarcadas en este discurso.

Por otra parte, se desea implementar un Plan Nacional de Agua para garantizar el abastecimiento, la producción y la protección del recurso hídrico. Así como iniciar la construcción de la represa de Casupá para fortalecer el abastecimiento de agua potable e implementar un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Riego, para aumentar la productividad agropecuaria y agregar valor a la producción.

También proponen “aumentar el poder de compra de los trabajadores para fortalecer el mercado interno y mejorar la calidad de vida, con especial énfasis en mejorarlo para quienes hoy cobran 25 mil pesos o menos”. Así como la implementación de un programa de empleo para 12 mil jóvenes de 18 a 24 años con formación dual e incentivos tributarios.

En el plano social ofrece un apoyo de $2.500 a las familias con niños en centros de educación inicial y escuelas de la ANEP para el inicio de clases. Multiplicar por 5 las becas para estudiantes de enseñanza media en centros educativos públicos.

Subraya que: “es necesario acompañar el proceso educativo, sosteniéndolo hacia la culminación del ciclo, no premiar a los que de todos modos igual iban a llegar”.

También proponen la apertura de residencias estudiantiles en diversas regiones del país para facilitar el acceso a la universidad a 250 estudiantes al año.

Por otro lado, enuncia crear el Plan Primera Vivienda para facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de capas medias. Al igual que otros partidos políticos, destaca la necesidad de prestarle atención a los temas relacionados con la salud mental. Donde se desea crear un Plan 2025 – 2030 que aborde la emergencia nacional en la materia, ya que el país cuanta con la tasa de suicidios más alta del continente.

Por su parte, en el plano de seguridad, explica que: “trata del compromiso, de construir juntos, un Uruguay más seguro” “Estoy convencido que no hay recetas mágicas, pero si, en mi gobierno habrá un rumbo claro y un paso firme en materia de seguridad, convivencia y justicia”.

Propone desarrollar un Sistema Integral de Lucha Contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico para reducir la capacidad operativa de los delincuentes. “Nuestro país no puede seguir siendo un colador”, exclama.

Igual que expresa el deseo de crear un Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras e incorporar 500 cámaras de videovigilancia. Así como intensificar el patrullaje en los barrios con el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO).

Se pretende incorporar 2.000 nuevos efectivos policiales durante el período 2025-2030 y mejorar las condiciones de trabajo de estos. Con la incorporación al Fondo de Vivienda Policial y apoyo a enfermedades profesionales.

Resalta, tener que fomentar medidas que fortalezcan la transparencia y la ética en la función publica por lo que se pretende fortalecer a la JUTEP como organismo de contralor de la transparencia y lucha contra la corrupción.

Yamandú Orsi, explica que estas son solo algunas de propuestas del plan de gobierno. “Estas medidas no son solo palabras, no deben de serlo. Son instrumentos fundamentales del país que todos nosotros soñamos y que dentro de muy poco lo vamos a hacer realidad”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *