Seleccionar página

8M: Día de lucha feminista frente al fascismo y la desigualdad

8M: Día de lucha feminista frente al fascismo y la desigualdad

Este sábado se realizó una nueva y multitudinaria marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer, desde plaza Independencia hasta la explanada de la Universidad, por 18 de Julio.

Bajo lluvia, pasadas las 4 de la tarde comenzó la concentración en plaza Independencia. La marcha comenzó sobre las 18:30 con varias columnas de mujeres y colectivos con carteles y la puesta en escena de diferentes performances. En la plaza se produjo un incidente en el que un hombre se presentó acusando a las manifestantes de «fascistas». Las mujeres respondieron con un «cordón humano» para retirarlo del lugar al grito de «fuera, macho, fuera».

El hombre vestía una remera que decía «Escuadrón anticomunista» y es conocido por sus comentarios en redes sociales, donde cuestiona con vehemencia a los colectivos feministas.

La Policía intercedió para retirar al hombre de la plaza.

Más adelante, en la explanada de la Intendencia de Montevideo se reunieron Familiares de Desaparecidos con fotos de las víctimas mujeres de la dictadura. Allí también estaba el colectivo Mujeres de Negro.

Al llegar a 18 de Julio y Roxlo, tras pasar frente a la Iglesia del Cordón, se observó un grupo de mujeres policías custodiando el templo para evitar daños.Poco antes de la hora 21 la marcha llegó a la explanada de la Universidad de la República, donde tras realizar otra performance artística, se dio lectura a la proclama central en la que se denunció el “avance del fascismo” en el mundo, se cuestionó la política de Israel en Gaza,  reivindicó el derecho a decidir sobre el cuerpo de cada mujer. Por otro lado, en la proclama se hace mención a los conflictos armados internacionales en los que las mujeres y los menores son los más damnificados. “

Horas antes, la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, lanzó en la sede de la central sindical una firme proclama en la que denuncia el “avance del fascismo y la especulación transnacional”, instando a la “lucha feminista y a la defensa del trabajo nacional de calidad”. Con una fuerte crítica al “racismo, las desigualdades económicas y las políticas patriarcales”, las mujeres sindicalistas enfatizan la necesidad de una sociedad más inclusiva y justa, donde los derechos de todas las personas, especialmente las más vulnerables, sean garantizados”. Además, exigen la “profundización del Sistema Nacional Integral de Cuidados, la regulación del trabajo sexual, y un sistema de justicia que brinde respuestas reales a las víctimas de violencia de género”. Reivindican la “memoria histórica y la participación plena de las mujeres en todos los espacios de poder y decisión”, reafirmando su compromiso con la lucha por una vida digna y libre de opresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *