Seleccionar página

Zona metropolitana avanza en una estrategia de movilidad humana

Zona metropolitana avanza en una estrategia de movilidad humana

En el área metropolitana se encuentran 87.804 personas migrantes, ante esto las intendencias de Canelones, Montevideo y San José, presentaron el documento Aportes para una estrategia metropolitana de movilidad humana, que pretende aportar insumos para profundizar las políticas públicas de abordaje de la migración, fenómeno cada vez más relevante en el país, y en particular en el área metropolitana.

El mismo cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la cooperación canadiense y se realizó en el marco del proyecto La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social. Según el censo de 2023 más de 120.000 migrantes eligieron a Uruguay como destino en los últimos 15 años, siendo el área metropolitana el hogar de más del 70% (87.804) de la población migrante en el país. Siguiendo con los datos estadísticos, se puede afirmar que cuatro de cada diez migrantes tienen nivel educativo universitario. 

La iniciativa busca, visibilizar y fortalecer la integración de las personas migrantes en los ámbitos laboral y social, abordando desafíos como la discriminación, el acceso a servicios esenciales y la igualdad de género. Además de mostrar resultados de las políticas públicas puestas en práctica, la actividad contó con la presentación de una capacitación integral para funcionarios y funcionarias de las tres intendencias para atender la situación de las personas migrantes que llegan buscando ser orientadas.

Palabras de las autoridades

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, destacó el hecho de que esta temática sea abordada por gobiernos subnacionales de distintos signos políticos porque «esto implica mostrar que en Uruguay los derechos humanos para las personas migrantes, en torno a la movilidad humana, son compartidos por la sociedad uruguaya en su conjunto».

Por su parte el Intendente de Montevideo, Ec. Mauricio Zunino, reflexionó que en términos de migración todavía existen algunos temas desafiantes como la vivienda, el acceso al trabajo y los cuidados.

La Directora General de Políticas Sociales de la Intendencia de San José, Mtra. Carolina Hornes, comentó que la capacitación a los funcionarios y funcionarias consiste en brindarles un mapa de ruta para que, cuando atiendan a un migrante que llega con consultas, muchas veces desorientado, puedan saber a dónde derivarlos para que hagan los distintos trámites que necesiten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *