
La inflación cumplió 24 meses dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay

La inflación interanual de Uruguay bajó en mayo de 5,36 a 5,05% y cumplió dos años ininterrumpidos dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay, que va del 3 al 6%. Según detalló el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe del índice de precios del consumo, la variación mensual de la inflación fue de 0,11%, al tiempo que la variación acumulada en el año fue del 2,82%.
El Índice de precios al consumidor (IPC) logró sostenerse por debajo del techo del 6% durante un período equivalente al Horizonte de Política Monetaria (HPM), siendo de 5,05% el mes pasado. Por lo que se convierte en un hecho histórico, ya que en el país nunca se había logrado mantener el HPM dentro de lo tolerable en los 20 años desde que se implementaron las metas de inflación.
El informe del INE asegura que las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice general, provienen fundamentalmente de las divisiones Vivienda (0,03), Transporte (-0,06) y Restaurantes y servicios de alojamiento (0,06).
Entre las principales subas de precios en alimentos, destacan el precio en arroz (1,88%), pan porteño (2,35%), alfajores (4,84%) y fideos secos (2,14%) y cebolla de verdeo (8,67%). Entre la baja de precios resaltan la lechuga (-21,56%), espinacas, frescas o refrigeradas (-29,07%), Acelgas (-18,58%) y en el precio de Limones (-16,54%).
Recordemos que el precio que se considera para el cálculo del IPC es el precio comprador, definido como el precio contado pagado efectivamente, incluyendo los impuestos indirectos abonados por el comprador. La fuente de información estadística de los datos de precios de los bienes y servicios incluidos en la nueva base del IPC es el establecimiento de venta directa.
El relevamiento se realiza sobre una selección por muestreo de los establecimientos existentes en la ciudad de Montevideo y en las localidades seleccionadas del interior durante los primeros 19 días hábiles del mes, tanto en Montevideo como en las ciudades del interior.