
Turismo utilizará Inteligencia Artificial para mayor eficiencia y alcance segmentado

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, informó que se utilizará Inteligencia Artificial para atraer turistas al país y que se trabaja en incrementar la conectividad interna y externa para captar potenciales nuevos mercados. «Si nosotros buscamos hacer el uso de los recursos, sobre todo económicos, lo más eficientemente posible, tenemos que hablar de inteligencia artificial», expresó. En ese sentido, explicó que «la microsegmentación trata esencialmente de adaptar los requerimientos de cada uno de los de los potenciales turistas con la oferta que nosotros hacemos. Entonces, podemos hacer contenidos dinámicos en tanto estamos ofreciendo determinado segmento de gente que estamos alcanzando».
«Si hablamos de redes sociales, no es lo mismo impactar sobre un determinado segmento de la población, con determinados gustos y preferencias, que sobre otros», argumentó. Por lo tanto, la oferta, «la publicidad se va a adaptar dinámicamente a esos requerimientos. Eso es utilizar inteligencia artificial en forma microsegmentada».
Mejor conectividad en el corto plazo
Respecto a las perspectivas de el Ministerio de captar nuevos mercados, recordaron que Argentina y Brasil captan el 65% de nuestro turismo. «Si bien nosotros tenemos como principales orígenes tanto Argentina como Brasil, entendemos que en los dos lugares tenemos potencialidad para crecer. Hay una población de San Pablo hacia el sur de más de 50 millones de personas y hoy estamos captando solo 500.000 aproximadamente, eso es un 1%. Si observamos Argentina, de Córdoba, Rosario y hacia el oeste, estamos captando cerca del 3% de esa población. Cuando nosotros de Buenos Aires captamos cerca del 8%. Por lo tanto, podemos crecer en esos dos mercados», analizó.
En ese sentido, entiende que hay que apelar a otras cosas para captar la atención de población de países que cuentan con recursos de turismo similares al nuestro, como la playa. «A eso me me refiero cuando digo una promoción eficiente», agregó. En este punto destacó el rol de los operadores privados en las ferias internacionales, ya que históricamente se trabaja de forma conjunta en la promoción de Uruguay como destino. «En particular tenemos una muy buena relación con la Cámara de Turismo del Uruguay y entendemos que la participación en feria de la mano del sector privado con el público es lo más eficiente», concluyó.
Menoni explicó que esta administración visualiza un enorme potencial de crecimiento en Paraguay, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana, como mercados desde donde atraer turismo. Para eso, se trabaja en el objetivo de mejorar en el corto plazo la conectividad con esos lugares, pero también dentro de Uruguay, inclusive con una aerolínea nueva.
Mencionó que algunas ofertas utilizadas para atraer visitantes son coyunturales y otras, estructurales. Enumeró, en el segundo caso, ofrecer seguridad más allá de sol y playa, las posibilidades de practicar ecoturismo, enoturismo, turismo termal, de compras o motivado por avistamientos.