Seleccionar página

Operación Martillo de Medianoche genera aumento de la tensión diplomática en el mundo

Operación Martillo de Medianoche genera aumento de la tensión diplomática en el mundo

En la mañana del pasado domingo, el mundo se despertó con la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó y llevó adelante un ataque aéreo “exitoso” contra tres plantas nucleares iraníes. Dicha acción incrementó la tensión diplomática en el mundo y ahora el conflicto inicial de Oriente Medio parece tener escala global.

El general Dan Kaine, presidente del Estado Mayor Conjunto del Ejército estadounidense, y el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, describieron los detalles de la Operación Martillo de Medianoche (Midnight Hammer). El general Kane explicó que más aviones volaron del estado de Misuri a Irán y fueron los que finalmente atacaron a Irán, pero la mayoría se desviaron hacia el oeste como «engaño». 

«Sin embargo, siete bombarderos B-2 continuaron su rumbo hacia Irán en un vuelo de 18 horas con varios tiempos de repostaje», añadió Kane. Los cazas que los escoltaban se unieron a los bombarderos desde otra dirección, explicó. Estados Unidos también utilizó ciberataques, disparos preventivos de cazas de cuarta y quinta generación y el lanzamiento simultáneo de 24 misiles Tomahawk desde un submarino para desviar la atención iraní y así poder avanzar hacia las instalaciones nucleares de Fordow y Natanz.

“Poca gente en Washington lo sabía”, declaró el general. Según Hegseth, los bombardeos “devastaron” el plan nuclear de Irán y “no tuvieron como objetivo ni a civiles ni a tropas” del régimen: “Fue un éxito rotundo”. Pero la operación “no tenía como objetivo un cambio de régimen”. Así mismo, Trump sí hizo alusión a la posibilidad de un cambio de régimen en Irán, mientras las autoridades militares de Israel y Estados Unidos aún evalúan la magnitud del impacto que esto supuso para el programa nuclear de Teherán.

Por otro lado, Irán no tardó en denunciar a Estados Unidos e Israel en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU como parte de su respuesta. Su ministro de Asuntos Exteriores declaró que su país cuenta con diversas opciones para responder a los ataques estadounidenses sin precedentes. El líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, aún no ha emitido ninguna declaración.

Reacción del ataque

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, mientras las fuerzas israelíes continuaban sus ataques contra Teherán. El líder ruso condenó los ataques estadounidenses y aseguró a la delegación iraní que el pueblo iraní puede contar con el apoyo de Rusia. 

Así mismo, a pesar de condenar los ataques, China se mostró en una línea más de mediación y ha pedido un mayor esfuerzo internacional para reducir la escalada del conflicto entre Israel e Irán y evitar un impacto mayor, y hace un llamamiento a las partes del conflicto para alcanzar un alto al fuego lo antes posible para así garantizar la “seguridad de los civiles e iniciar el diálogo y la negociación”, y se muestra dispuesto a colaborar con la comunidad internacional.

En Europa, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que “no se puede permitir a Irán que desarrolle un arma nuclear, ya que sería una amenaza para la seguridad internacional”. Además, pidió a todas las partes “dar un paso atrás, regresar a la mesa de negociaciones y evitar una mayor escalada”. En América Latina, los mandatarios de Chile, Bolivia, Venezuela y Cuba rechazaron las acciones militares estadounidenses.

Mientras todo esto ocurre, en paralelo, el conflicto entre Irán e Israel entra en su undécimo día; ambos países han continuado intercambiando ataques. La madrugada de este lunes, medios de comunicación iraníes afiliados al Estado informaron que Israel atacó un gran complejo militar en Irán. Ahora Teherán tiene dos frentes de ataque que debe atender y debe decidir si retrasar la “venganza” o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas