
Sube el precio de los combustibles y baja el del supergás

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, anunció en rueda de prensa una suba en el precio de los combustibles y confirmó la baja del supergás. Valores que regirán para los meses de julio y agosto. A partir de este 1° de julio, la nafta sube $0,25 por litro y el gasoil $1 por litro; el supergás por otra parte bajará $100 por garrafa de 13 kilos.
En cuando a las nuevas cifras del combustible, recordó que «es la primera vez que aplicamos el cambio de metodología que anunciamos. Estos ajustes van a regir por julio y agosto». El precio por litro de la nafta súper 95 será de $ 78,72 —desde $78,47 en junio— y el del gasoil 50S costará $48,08 por litro —desde $47,03—. En tanto, la nafta premium 97 tendrá un precio por litro de $81,13 —desde $80,87— y el gasoil 10S de $55,08 —desde $54,03—.
«Ancap, por tener la refinería y refinar nosotros, nos permite tener decisiones que no contemplan de manera inmediata la realidad mundial porque Ancap tiene un stock establecido ya comprado de petróleo. Cuando tengamos que fijarnos qué va a pasar en setiembre y octubre, tendremos que ver cuál fue el comportamiento del petróleo y los derivados en este tiempo», informó. En ese sentido, agregó que «imagínense que ahora tuviéramos que comprar petróleo afuera, en este momento, y tuviéramos que comprar derivados ya hechos, con transporte y todo, con la realidad que está teniendo Irán y todo lo que sucede a nivel internacional… Lo que está pasando es que Ancap tiene cierto tiempo de stock, y con eso trabaja y refina».
Garrafa
En relación a la rebaja en el precio de las garrafas, la ministra explicó que «esta decisión va a alcanzar a más de un millón de hogares», y «no solo a los más vulnerables sino también a la clase media”. “Buscamos algo que fuera significativo en el precio de la garrafa. Si se ponen a mirar hacia atrás, invito a que me digan en qué momento hubo una rebaja del supergás de este tenor», dijo. Además, indicó que «esta rebaja de los $100 se está adicionando al subsidio que ya tenía una parte de la ciudadanía, a la población que tiene Tarjeta Uruguay Social y asistencia a la vejez; ellos ya tenían el subsidio del 50% y se le agrega esta rebaja».