Seleccionar página

Senado posterga debate por caja de profesionales para el miércoles

Senado posterga debate por caja de profesionales para el miércoles

Todo estaba listo para que la Cámara de Senadores tratara el proyecto de ley de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Pero al no haber acuerdo entre oficialismo y oposición, se decidió posponer el debate para el miércoles 2 de julio desde las 9 horas en lo que fue una prórroga consensuada entre senadores de varios partidos.

Oficialismo y oposición coinciden en la necesidad de encontrar una solución para la caja, pero difieren en la forma. Desde el gobierno se presentó una propuesta que, entre otras aristas, eleva el nivel de los aportes de los afiliados activos y crea uno para los pasivos. Los partidos de la oposición cuestionan esta medida: en los últimos días presentaron una propuesta para que se eleven los aportes de los afiliados, pero en menor medida. 

El Frente Amplio tiene mayoría en el Senado, por lo cual podría aprobar el proyecto que envió el Poder Ejecutivo o uno similar, pero no tiene mayoría en la Cámara de Diputados, a donde el proyecto debe volver. Por tanto, necesita de un acuerdo con la oposición para que luego, en la cámara baja, sea más viable la aprobación.

Esto implicó también suspender las sesiones ordinarias del martes y el miércoles, ya que en el plano formal lo que ocurre es que la sesión extraordinaria de hoy lunes ingresa en un cuarto intermedio, a levantarse el miércoles. El anuncio del análisis del texto en el Parlamento generó que distintos colectivos de profesionales convocaran este lunes diferentes paros.

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) realizará un paro de 24 horas en el que sólo atenderán urgencias, emergencias y pacientes oncológicos. Además, marcharán hacia la Torre Ejecutiva. En esa misma línea se mantiene la Federación Médica del Interior (FEMI), que también realizará paro este lunes. En tanto, el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) adhirió a la medida. “Es necesario dejar en claro nuestro rechazo al proyecto que se viene proponiendo, y que no detendremos nuestra movilización hasta tanto se logre una solución alternativa”, afirmaron en un comunicado.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que el proyecto del gobierno es “equilibrado”, según sostuvo en una rueda de prensa que brindó en la noche del lunes. “El proyecto le exige, para salvar una caja que tiene dificultades, que los profesionales colaboren, que los jubilados colaboren y que la sociedad también colabore”, dijo. “En Uruguay, las frazadas son cortas y a veces se dan estas discusiones en la sociedad, sobre dónde ponemos los recursos, quiénes más lo necesitan y dónde tenemos que priorizar”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas