Seleccionar página

Sistema penitenciario: es necesario tomar medidas estructurales y no preventivas

Sistema penitenciario: es necesario tomar medidas estructurales y no preventivas

El ministro del interior Carlos Negro acompañado por la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Ana Juanche, el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit, y el director de la Policía Nacional José Azambuya, brindó una conferencia de prensa en la que anunció que la cartera está al tanto de la problemática de hacinamiento y la violencia que hoy ocurre en las unidades del INR.

En ese sentido expresó que parte de esa problemática se debe a la política implementada por el Gobierno anterior, «que vio en la cárcel la única solución a los problemas y que tuvo en la ley de urgente consideración (LUC), su bandera o estandarte». Considerando así, necesario cambiar esa «filosofía normativa», un proceso que la cartera no llevará adelante sola, sino que participará en un «diálogo profundo» con todos los actores del sistema para alcanzar una solución que no será inmediata.

Este lunes en la unidad N.° 4 Santiago Vázquez, del INR fallecieron cuatro internos en un incendio, ante esta situación, Negro analiza que es necesario tomar medidas estructurales y no preventivas. Para ello, la cartera trabaja en un plan de acción que aborda los problemas del módulo de rehabilitación que contemplará aspectos como infraestructura, salud mental y alimentación. En este contexto, hizo hincapié también en la necesidad de crear un Ministerio de Justicia, por entender incompatible la función del Ministerio del Interior en la gestión de las unidades penitenciarias.

Petit reafirmó que el sistema penitenciario «es responsabilidad de los tres poderes del Estado. El Poder Judicial, en primer lugar, que es el primer competente en determinar la privación de libertad de una persona; el Ejecutivo, que implementa la medida, y el Legislativo, que controla».

Ademñas, añadió que la comisión bicameral del sistema penitenciario que funciona en el Parlamento «juega un rol importante en el diálogo». Dijo, además, que le consta el trabajo de los equipos del INR para cambiar esta situación. «La señal es muy clara: hay que reformar el sistema, pensar en dimensiones diferentes», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas