
Presidencia impulsa campaña de prevención contra la violencia a personas mayores

El gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de las Personas Mayores, comenzó a promover la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez, con una campaña de sensibilización sobre el tema.
Para la directora del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), Marianela Larzábal, las mujeres son las principales víctimas de maltrato en este grupo etario, y la mayoría de los casos se produce en el ámbito familiar o en espacios destinados a su cuidado.
Los datos del Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso o Maltrato revelan que el 82,8% de los episodios tratados corresponde a mujeres, y un 17,2% a hombres. Además, en el 56,9% de los casos, fueron víctimas de sus propios hijos.
La jerarca explicó que este tipo de maltrato es una violencia silenciosa que puede comenzar de forma sutil, con prácticas discriminatorias y de abuso, en episodios puntuales o repetitivos. Con este contexto, Inmayores presentó una campaña de sensibilización que se difundirá a través de las redes sociales, medios gráficos y en lugares como centros de salud del Banco de Previsión Social.
El objetivo es liderar acciones que contribuyan a desnaturalizar mensajes estereotipados y basados en prejuicios que a diario significan discriminación a personas mayores, revertir conductas violentas y abusivas instaladas en la sociedad y visibilizar maltratos.
La iniciativa sigue la consigna “Vos, ¿qué podés hacer para cambiar esto?” y está protagonizada por representantes de organizaciones y movimientos sociales, tanto estatales como de la sociedad civil, que integran redes de participación activa en torno al tema.
Larzábal informó que en este mes se realizarán talleres para capacitar, concientizar y sensibilizar sobre la temática. Actualmente, se desarrollan seminarios en todo el país, en los que participan estudiantes e integrantes de organizaciones sociales. También hizo referencia al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), vinculado a la regularización y fiscalización de los establecimientos de larga estadía.
Adelantó que la cartera está trabajando en la construcción del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, del que participará el Estado junto con organizaciones sociales. “Es una propuesta que concentrará todas las políticas públicas para el quinquenio”, puntualizó.