
OSE y BID firmaron convenio para mejorar calidad del agua

El Ministerio de Ambiente y OSE (Obras Sanitarias del Estado) firmaron un convenio en el marco de cooperación para avanzar en el tratamiento de residuos generados tanto en los procesos de saneamiento como en la potabilización del agua. El acuerdo cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y permitirá implementar acciones concretas en todo el país hasta 2028.
El evento se realizó en el marco de la Expo “Uruguay Sostenible”, realizada en el Antel Arena de Montevideo y en sintonía con el Mes del Ambiente. El acuerdo estuvo encabezado por el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri. Este acuerdo permitirá avanzar en la mejora de los sistemas de agua potable con arsénico y en la gestión de lodos de saneamiento, fundamentales para cuidar el ambiente y proteger la salud de la población.
“Vemos que esta es una muy buena instancia, dando un paso adelante en temas ambientales, que cada vez tienen mayores requisitos, y nos parece muy bien porque hay que cuidar el medio ambiente”, señaló Ferreri. Además, subrayó que el convenio se enmarca en las actividades por el mes del medio ambiente y refleja un esfuerzo de articulación interinstitucional con apoyo internacional.
El acuerdo abarca dos líneas principales: el tratamiento de los lodos que resultan del saneamiento y el manejo de los residuos generados al tratar aguas con niveles de arsénico por encima del umbral permitido por el Ministerio de Ambiente.
“OSE tiene un despliegue enorme en todo el país para llevar agua potable y saneamiento. Este convenio nos permite trabajar en conjunto con Ambiente, con el respaldo del BID y también articulando con las intendencias”, agregó.
Ferreri explicó que el convenio queda operativo de inmediato y se implementará con una lógica de trabajo progresivo, adaptándose a las realidades locales. “Es muy importante contar con el asesoramiento técnico del BID en el marco de un programa de 30 millones de dólares para abordar los puntos más críticos. Queremos seguir llevando agua de calidad a todos los hogares del país”, remarcó.
“La iniciativa ya queda vigente hasta el 2028; tenemos que ir trabajando sobre la marcha. Nos permitirá justamente ir viendo en conjunto cómo vamos solucionando el tema del saneamiento a lo largo y ancho de todo el país. Para eso vamos a ir articulando con las diferentes intendencias cómo se tratan los temas de disposición final de los residuos”, señaló el máximo representante de la estatal hídrica.
Tanto el ministro Ortuño como el presidente de OSE resaltaron la importancia de generar sinergias entre las instituciones públicas para el desarrollo de soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida.