
Paciente abatido en el Hospital de Clínicas por un policía

Un hombre falleció este jueves en el Hospital de Clínicas a causa de un disparo en el tórax, propinado por un policía en la sala de espera.
Según el relato del director del Hospital, Álvaro Villar, el paciente ya contaba con varias internaciones previas en el Hospital Vilardebó, y estaba desde el miércoles en el centro hospitalario. “En el día de hoy, cuando se le fue a dar el alta, perdió el control, se desacató e intentó agredir al personal médico”, relató.
“La vigilancia del hospital intentó contenerlo y la Policía pidió refuerzos para lograr hacerlo”, sostuvo Villar, que señaló que, en ese operativo, para poder neutralizarlo, un oficial disparó e impactó en el tórax del hombre. “A pesar de que lo llevamos a block quirúrgico y le intentamos salvar la vida, no fue posible”, lamentó.
Investigan octuación policial
En tal sentido, sostuvo que “hay que investigar y hay que ver si se actuó de forma correcta”. “El objetivo de la Policía sin duda fue proteger la vida del personal de la salud porque el paciente tenía en sus manos un arma con la que podría haberle quitado la vida a alguien”, relató, y agregó que el objeto que poseía era un porta suero modificado, que quedó filoso.
El hombre se habría descompensado a raíz de la ingesta de medicamentos, y fue hallado rompiendo objetos dentro de un consultorio. Al intentar el diálogo por parte de los efectivos, el paciente se abalanzó sobre ellos con bastones metálicos, lo que provocó la reacción de los oficiales, y el disparo en la zona del metatórax izquierdo.
Paro y preocupación de los trabajadores
Por otra parte, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC )realiza un paro de actividades hasta este sábado por la mañana. El paro estaba decidido desde hace varios días y es por un conflicto con la dirección del Clínicas. De todos modos, el sindicato expresó «profunda solidaridad» con el personal de la emergencia, de vigilancia y con los pacientes que fueron testigos de la «atroz situación». «Este trágico episodio nos interpela como colectivo y nos obliga a reflexionar: ¿Estamos realmente preparados para brindar atención y contención adecuadas ante este tipo de situaciones?, ¿tenemos las condiciones, como hospital, para ser referentes en salud mental?, ¿a qué estamos expuestas y expuestos las y los trabajadores de la salud en estos contextos?», se pregunta el gremio.
La UTHC reafirmó su compromiso «con la construcción de un sistema de salud integral, que contemple recursos humanos y materiales suficientes para la atención de salud mental, así como condiciones laborales dignas y seguras» y reclamó espacios de diálogo y acciones concretas para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios.