
Nuevo servicio de recolección puerta a puerta en Puntas de Manga

A partir de la primera semana de junio se comenzó a implementar un nuevo servicio de recolección manual de residuos mezclados. El plan comenzó a funcionar en Puntas de Manga como parte de la estrategia Montevideo más verde y con el objetivo de mejorar la limpieza del barrio. Esto implica el retiro de contenedores de vía pública, acción que ya está en curso, informó la Intendencia en un comunicado. La recolección se realizará los días lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 14.00 h y beneficiará a más de 2000 personas.
La primera zona de implementación está delimitada por las siguientes calles: Av. De las Instrucciones, Las Huertas, Cno. Carlos Lineo, Fronteras, Firmamento, Faros, Calle A, Estrella Polar, Cno. Osvaldo Rodríguez, Oficial 17 Mts, Pasaje Barrio Valle Edén, Cno. Antares y Av. José Belloni.
Posteriormente, la zona se irá ampliando en etapas, lo que se comunicará por distintas vías y en articulación con el Municipio D.
Este servicio no contempla el retiro de residuos de gran tamaño como muebles, electrodomésticos, podas y escombros, el cual deberá solicitarse a través del 092 250 260.
El tema de la limpieza en Montevideo fue uno de los temas de la pasada campaña electoral y una de las principales preocupaciones de los montevideanos.
Medidas
El próximo gobierno departamental encabezado por el economista Mario Bergara anunciará medidas concretas que apuntarán a mejorar la limpieza y la gestión de residuos.
El futuro gobierno departamental potenciará aquellas políticas que se llevan a cabo en Montevideo y han demostrado un buen funcionamiento, como la distribución de contenedores intradomiciliarios que existe en dos o tres barrios y se pueden ampliar a otras zonas, siempre que resulte viable.
Asimismo, entre los pasos que se darán en los primeros meses figura el mejoramiento del barrido, que es uno de los servicios clave que tiene la ciudad.
La nueva administración buscará que la limpieza pública se adapte a la realidad de cada territorio del departamento, diferenciando las zonas rurales de las céntricas o aquellas donde predominan las casas frente a las que tienen más edificios.
En otra etapa, se apuntará a la reducción y a la revalorización de los residuos, detalló Herou, con miras a recuperar materiales para el reciclaje o el compostaje.