
Noviazgos libres de violencias: en 2024 más de 14 mil jóvenes se involucraron

Este año se llevó a cabo la 9.ª edición de la Campaña Noviazgos Libres de Violencia, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Dándole cierre a esta edición se realizó un acto este lunes 30 en la sala Nelly Goitiño del Sodre, con la presencia del titular del Mides, Nicolás Sciarra; la directora de ANEP, Virginia Cáceres; y la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, entre otras autoridades. Quienes celebraron la participación de más de 14.000 adolescentes y jóvenes mediante el apoyo de 9.800 adultos referentes.
Desde su creación en 2016, contabilizan la participaron de más de 120.000 jóvenes en todo Uruguay, que involucrando a todos los organismos del Gobierno, se posiciona como la línea estratégica de prevención de la violencia basada en género más importante del país.
«La importancia del consentimiento, del respeto por la voluntad del otro, la construcción de vínculos saludables, continúan siendo las prioridades de esta iniciativa» expresó Cáceres en rueda de prensa. Destacó que el programa ha logrado buenos resultados y muy buena recepción por parte de los jóvenes y los docentes, generando además la posibilidad de evaluar este impacto y así poder continuar generando políticas para mejorar la situación. En ese sentido manifestó su deseo de seguir avanzando para que se transforme en un programa estable en todo el sistema educativo, porque es un tema que social y culturalmente está muy arraigado.
Bottero, por su parte, considera que este programa es la principal política pública en prevención en el sistema educativo hacia los jóvenes, siendo una herramienta que les ofrece pautas de cómo mantener una relación sana y respetuosa. En este cierre destacó las jornadas realizadas con centros educativos, valorándolas como un proceso rico.