
«Uruguay necesita más estudiantes universitarios, no menos»

La Universidad de la República (UdelaR), realizó el 24 y 25 de setiembre el evento Universidad de Puertas Abiertas (UPA), el cual resultó ser un éxito rotundo al superar las expectativas de participación.
En esta edición, más de 12.000 estudiantes de secundaria se dieron cita para conocer la institución, superando la cifra del año anterior de 8.000 asistentes de todo el país.
Universidad de Pertas Abiertas
En entrevista para el Explorador con Rodrigo Arim, rector de la UdelaR, destacó la relevancia del evento, señalando que la participación masiva de estudiantes de sexto año de secundaria y UTU, es fundamental para acercar a los jóvenes a la vida universitaria. «Este evento es crucial porque permite a los futuros estudiantes conocer la institución, interactuar con docentes y alumnos actuales, y familiarizarse con las diversas ofertas educativas y apoyos que ofrecemos», explicó Arim.
La jornada también sirvió como plataforma para dar a conocer el amplio sistema de becas que la UdelaR tiene a disposición de los estudiantes, que incluye apoyos para alojamiento, alimentación y materiales, así como ayudas económicas para aquellos en situación de vulnerabilidad.
Plan Piloto
Arim señaló que la concurrencia no solo fue de Montevideo y Canelones, destacó la participación de estudiantes del interior del país, en particular de Paysandú. Esto se debió a la implementación de un plan piloto que busca facilitar la transición de la educación media superior a la vida universitaria. El rector expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los estudiantes en este proceso, acentuadas tras la pandemia, y detalló que el programa piloto se centró en acompañar a estudiantes de cuatro liceos, dos de Montevideo y dos del interior, en su último año de bachillerato.
Este plan piloto, que contó con la colaboración de docentes de la UdelaR y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), abarcó a unos 200 estudiantes en Paysandú, 150 en Tacuarembó y alrededor de 400 en Montevideo. El rector adelantó que la evaluación del programa se realizará a mediados del próximo año, cuando se analizará cuántos estudiantes lograron ingresar a la universidad y cómo les fue en su primer semestre.
Demanda de carreras
En cuanto a las carreras más demandadas, Arim señaló que facultades como Ciencias Económicas y Administración, Medicina, Derecho, Psicología, Ciencias de la Comunicación e Ingeniería siguen siendo las más consultadas por los estudiantes.
También destacó que la Facultad de Ciencias ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, en parte impulsado por el interés creciente en las áreas científicas tras la pandemia.
El rector concluyó subrayando la importancia de seguir fomentando el acceso a la educación superior en el país. «Uruguay necesita más estudiantes universitarios, no menos», afirmó, destacando la necesidad de que más jóvenes ingresen y culminen sus estudios para poder enfrentar los desafíos del siglo XXI.
La Universidad de la República reafirma su compromiso con la inclusión y el acompañamiento de las nuevas generaciones en su tránsito hacia la educación superior.
