Seleccionar página

MVOT asumirá un incremento presupuestal

MVOT asumirá un incremento presupuestal

La Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados recibió a la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, junto a otras autoridades de la cartera, para que expongan el objetivo de realizar un incremento presupuestal sostenido para duplicar los recursos destinados a situaciones de precariedad habitacional y otros programas.

Entre las prioridades se encuentra la de aumentar el presupuesto para “atender los grupos de población en situación de mayor emergencia y la precariedad habitacional, así como distintos programas: Cooperativas, Mevir y nuevas alternativas”. En ese sentido se proponen fortalecer los principales programas de vivienda y atención social, tanto de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) como de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial. Tales como el Plan Avanzar, el Plan Juntos, el Plan de Mejoramiento de Barrios y el Programa Nacional de Relocalizaciones.

En ese marco, el Ministerio también incluye las cooperativas de vivienda, la compra de vivienda nueva y usada, los llamados para la construcción de viviendas para activos y pasivos, la autoconstrucción en terreno público y en terreno privado de origen público, los préstamos y subsidios para la refacción, ampliación y mejora de viviendas, así como los fondos de garantía para alquileres e hipotecas.

Primera vivienda

En este quinquenio el MVOT prevé desarrollar el programa “Primera Vivienda”, que tiene por objetivo facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda de calidad para aquellos hogares que, si bien tienen capacidad de pago mensual, no cuentan con el ahorro previo necesario para ingresar a las opciones que ofrece hoy el mercado. Ante esto, se trabaja en una combinación de diversos instrumentos como alquiler con opción a compra, garantía hipotecaria y alquiler social estatal.

Emergencia habitacional

En cuanto a la misión de atender las situaciones de carencia habitacional más graves, implementarán herramientas flexibles para dar una respuesta hasta la concreción de una solución habitacional adecuada y definitiva que cada proyecto contempla. A su vez, Paseyro anunció que hará una revisión de los acuerdos con las Intendencias en relación con la construcción de infraestructuras en zonas críticas, los criterios de asignación del stock disponible y en el componente de prevención de asentamientos.
Otra línea estratégica es la compra de suelo con financiamiento FISU, para lo cual el MVOT informó que estudiará ajustes a los mecanismos de licitación vigentes.

A su vez, implementarán soluciones de vivienda para atender la emergencia de personas en situación de especial vulnerabilidad, priorizando a aquellas personas en situación de calle, situaciones de violencia doméstica, jóvenes que egresan del INAU (Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay) y personas en proceso de egreso de privación de libertad.

Crédito hipotecario

Para las familias de capas medias que hoy no califican como sujetos de crédito del BHU, pretende facilitar el acceso al crédito hipotecario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *