
A las 18 horas votó el 75 % del total de habilitados

La jornada electoral del domingo transcurre con absoluta calma y se aproxima a la hora de cierre sin inconveniente. A las 18 horas, ya había sufragado la mayor parte del electorado, un 75%, según la última actualización de la Corte Electoral, según se comentó a El Explorador.
Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que Uruguay afronta este domingo abrieron desde las 8:00 horas y la votación se extiende hasta las 19.30 horas.
Papeletas con errores de impresión
El único inconveniente tuvo que ver con la circulación de papeletas que presentaban elementos irregulares de impresión que fueron denunciados por los comandos tanto del Partido Nacional como del Frente Amplio. Desde el Partido Nacional se denunció la circulación de papeletas de la formula Delgado-Ripoll que no presentan fecha 24 de noviembre.
En tanto el Frente Amplio denuncia el tipo de fotografía y el grosor del papel en las papeletas que circulan. Incluso también circularon papeletas apócrifas con la fotografía de Orsi y de Ripoll. Desde la Corte Electoral, el ministro José Garchitorena aseguró que el organismo recibió hojas con detalles de diseño y de impresión. “La resolución de la Corte Electoral fue tomar conocimiento y comunicar esa denuncia a las Juntas Electorales a efecto del escrutinio departamental”, afirmó.
A raíz de ello, sugirió que quienes vayan a optar por una de las fórmulas presidenciales este domingo “verifiquen que tenga todos los elementos que establece la normativa”: los nombres y fotos de los candidatos y la fecha de la elección (24 de noviembre de 2024).
No obstante, al estar el organismo al tanto de esta situación, Garchitorena afirmó que estas papeletas que tienen algún detalle en su diseño “llegado el caso podrían llegar a validarse”.
Por otra parte, recordó que el sufragio va a ser anulado en caso de que haya una papeleta de cada una de las fórmulas dentro del mismo sobre, tres o más de la misma candidatura o una sola hoja que esté rayada, rota o con algún elemento distintivo que demuestre la intención de la persona de querer invalidar su voto.
Ley de elecciones
El artículo 108 de la Ley de Elecciones expresa lo siguiente: “No podrán anularse las hojas de votación con errores de impresión en el nombre o los nombres de los candidatos. Tampoco serán anulables las hojas de votación cuando a juicio de la Comisión Receptora de Votos expresen o representen lo mismo que las registradas ante la Junta Electoral, cualesquiera sean las diferencias de detalle que presenten”.
Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el voto es obligatorio y quien no acuda a las urnas será multado.
En esta instancia, los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).
Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. Quien obtenga la victoria gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.