
Multinacional Yasaki cierra sus plantas en Colonia y Las Piedras

La compañía Yazaki comunicó este jueves a sus trabajadores así como a las autoridades nacionales y departamentales, su decisión de cerrar sus operaciones en Uruguay.
La empresa japonesa que se dedica a la fabricación de infraestructura eléctrica automotriz se había instalado en Uruguay en 2007. Tiene una planta en Las Piedras y otro en Colonia, que serán cerradas.
Según un comunicado emitido por la compañía «la decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay», puesto que «afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales». Además, menciona que «las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato» ponen «en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos» a sus clientes.
La producción que se realizaba en Uruguay será derivada a las plantas que la empresa japonesa tiene en Argentina y Paraguay.
Yazaki garantizó a sus empleados, clientes y proveedores que «cumplirá con sus obligaciones», y que pondrá a disposición de los trabajadores «una consultoría en reclutamiento de personal a fin de contribuir a la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo», así como «la posibilidad de realizar capacitaciones a través de Inefop».
Gobierno toma cartas en el asunto
Daniel Pérez, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dijo que el primer objetivo es “que la empresa no cierre” y, si esto no es posible, “buscar las mejores alternativas” para los trabajadores.
Tras el anuncio de la empresa Yazaki de dejar sus actividades en Uruguay, el Gobierno tomó cartas en el asunto. Según supo Teledia, en la tarde de este jueves la ministra de Industria, Elisa Facio, mantendrá una reunión con representantes de la firma, y el viernes será el turno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Daniel Pérez, subsecretario de la cartera, dijo a Teledía que, en esa instancia, se intentará “conocer la situación de primera mano y ver cuáles son las alternativas” al cierre.
Pérez señaló que no había advertencias ni señales sobre esta decisión, aunque puntualizó que este tipo de empresas “plantean siempre las necesidades de competitividad y productividad, y si esto se afecta corre el riesgo de perder clientes”.
En el encuentro del viernes, apuntó el jerarca, se intentará “generar un diálogo para que la empresa no se vaya, no cierre, como hemos hecho en otras oportunidades. Ese es el principal objetivo”, destacó.
Si esto no es posible, adelantó que se buscarán “las mejores alternativas de negociación” para el futuro de los trabajadores.
El Presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales acaba de informarme que cerró Yasaki quedando sin trabajo más de 1200 personas de Colonia y Las Piedras.
Rechazo del PIT-CNT
“El PIT-CNT expresa su absoluto rechazo a la decisión unilateral de la multinacional Yazaki de cerrar sus plantas en Uruguay, dejando en la calle a más de 1.000 trabajadores y afectando de manera directa a cientos de familias uruguayas”, manifestó este jueves el secretariado ejecutivo de la central sindical.
En el comunicado, se advierte que “esta determinación, tomada sin la debida negociación y sin contemplar alternativas para sostener los puestos de trabajo, constituye una falta de respeto no solo a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, sino también al país que les brindó condiciones para operar desde 2007, incluyendo un régimen de zona franca”.
“Es inaceptable que una empresa con presencia en 46 países y más de 240.000 empleados justifique su salida con argumentos de costos de producción y conflictos sindicales, cuando se venían llevando adelante con la UNTMRA conversaciones en un clima de diálogo y entendimiento en el marco del respeto a la negociación colectiva”, afirmó.
“Nos solidarizamos con todos los trabajadores y trabajadoras afectados por esta irresponsable decisión y exigimos al gobierno medidas inmediatas para proteger los derechos de los trabajadores y políticas de largo aliento que fomenten la industria nacional con unidades que a la vez de ser productivas respeten a los trabajadores como quienes son: los que generan la riqueza”, agregó el comunicado.
Por último, el secreteriado ejecutivo reafirmó su “compromiso y apoyo a los trabajadores de Yazaki y a la UNTMRA toda y nos mantenemos alerta ante esta injusta situación”.