Seleccionar página

Mujica

Mujica

El sistema político uruguayo y una multitud doliente despidió a una de sus figuras más inspiradoras y gravitantes de las últimas décadas. José Mujica, “El Pepe”, falleció el martes 13 de mayo a las 16 horas en su chacra de Rincón del Cerro, acompañado por su esposa, la exvicepresidenta, Lucía Topolansky, y por su médica personal Raquel Pannone. Tenía 89 años aunque hay quienes sostienen que ya había alcanzado los 90 años porque habría sido inscripto un año después de su nacimiento. Con un pasado en el Partido Nacional, integró el MLN-T y estuvo preso largos años como “rehén” de la dictadura. A la salida de la cárcel, dedicó su energía a refundar el movimiento en un nuevo escenario político de democracia recién recuperada. Su estilo de vida austero y su postura frente a la política lo convirtieron en un símbolo de autenticidad y compromiso con los ideales de libertad y solidaridad. Promovió políticas progresistas, impulsó la igualdad, abogó por los más humildes y militó contra el “individualismo extremo”. Fue un excelente orador y comunicador, como lo demostró durante su presidencia, en aquel recordado discurso ante la Asamblea General de la ONU, en setiembre de 2013. A partir de ahí, la atención internacional se posó sobre él casi que en forma permanente. Y ya nada volvería a ser lo mismo en la chacra de Rincón del Cerro, como no lo será a partir de ahora, en su ausencia, de la que muchos ya desconfían. “No me voy, estoy llegando”, fue una de sus últimas frases, estampada en cientos de remeras que jóvenes militantes del MPP llevaban puesta el día del sepelio. Que su alma descanse en paz. Y que su memoria siga inspirando a todos a seguir construyendo un futuro mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *