
Orsi: “Creo que el presidente de Colonización no puede seguir más en su situación de colono”

El presidente de la República Yamandú Orsi se expresó sobre la situación de colono del presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) Eduardo Viera, uno de los temas que se ha puesto sobre la mesa tras el anuncio de la compra del campo de unas 4.400 hectáreas por US$ 32,5 millones “en honor” a José Mujica. En ese contexto, se cuestionó el incumplimiento del artículo 200 de la Constitución, a lo que Orsi expresó: “El tema está claro. Yo creo que el presidente de Colonización, a partir de ahora, no puede seguir más en su situación de colono”.
Además afirma que “ahora, cambia y bueno, se ha hecho todo por derecha. Acá, soy como el clavo, cuanto más se martilla un clavo, más se afirma”. Consultado por un posible diálogo con Viera aclaró que no hay “nada que hablar” . “Creo que debería dar un paso, pero como ha habido otros casos” agregó. Ante esta situación que salió a la luz ahora, entiende que “es un tema que la casualidad llevó a que se planteara ahora. Es algo ideológico en el sano sentido de la palabra”.
El artículo 200 de la Constitución expresa: “Los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del Instituto de que forman parte (…) Tampoco podrán los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen”. Por su parte, Viera defiende que n está violando el artículo porque él es “arrendatario”.
Dada la oportunidad, Orsi reiteró que “comprar tierras para Colonización” será una prioridad en este gobierno, y “fundamentalmente” para promover el sector lechero.