Seleccionar página

MTSS: A partir del 1 de julio se desarrollará una nueva ronda de Consejos de Salarios

MTSS: A partir del 1 de julio se desarrollará una nueva ronda de Consejos de Salarios

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, participó en la 113.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT, por sus siglas en ingles), junto a delegados de los 187 Estados miembros de la OIT abordan asuntos relevantes sobre el mundo del trabajo. En su oratoria, expresó que «la justicia social depende del fortalecimiento de la relación entre empleo, derechos y crecimiento en el marco de principios democráticos».

En este contexto informó que «a partir del 1 de julio se desarrollará una nueva ronda de negociación colectiva tripartita para fijar salarios mínimos». Barretto destacó que «uno de los objetivos centrales del Gobierno será la mejora del ingreso de trabajadores y trabajadoras con salarios insuficientes”. Meta que acompaña el compromiso de que “todo crecimiento se acompañe de distribución, que disminuya los márgenes de desigualdad social que tanto han crecido en los últimos años”.

Además habló sobre «la importancia que se asigna a la calidad del empleo» que comprenderá «medidas sobre el empleo juvenil, no discriminación y cuidados» y recordó que se revisará la normativa nacional para «la reducción del tiempo de trabajo». Siendo esta última «una de las vías para mejorar la calidad del empleo». Estará acompaño el proceso por «el diálogo social y la negociación» procurando que se generen acuerdos para la reducción del tiempo de trabajo, la productividad, el derecho a la desconexión y la formación profesional.

Por otra parte señaló que para mejorar las instituciones laborales, «la política del Gobierno uruguayo es incrementar la dotación de inspectores de trabajo y valorar el papel de la libertad sindical, que incluye el derecho de huelga y la utilización de mecanismos autónomos para la resolución de los conflictos colectivos».

Finalmente, Barretto ratificó el «compromiso nacional con la OIT y fundamentalmente con el objetivo de la justicia social».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *