Seleccionar página

El PIT-CNT definió su nueva conducción

El PIT-CNT definió su nueva conducción

La Mesa Representativa del PIT-CNT, conformada por 41 sindicatos, definió a la nueva conducción de la central sindical al frente de la cual volverá a estar Marcelo Abdala (UNTMRA) como presidente, Javier Díaz (SUNCA) como vicepresidente y José Lorenzo López (COFE) como secretario general. Por otra parte, los trabajadores ratificaron el compromiso de la central sindical con una agenda focalizada en la defensa de los derechos laborales, la solidaridad internacional y una estrategia de desarrollo nacional. 

Así lo informó el PIT-CNT en su página web.

Tras la primera reunión de la Mesa Representativa luego del Congreso Nacional del PIT-CNT, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, aseguró que se trató de un encuentro “muy ejecutivo y fraterno”, marcado por la bienvenida a nuevas delegadas y delegados en representación de sus respectivas filiales que se incorporan a la Dirección, Durante la sesión, se constituyó formalmente el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, integrado por 17 delegados y delegadas, cada uno con una responsabilidad concreta, que significó la culminación del proceso de conformación de la nueva conducción surgida del Congreso.

Abdala detalló que, en el marco de la Dirección cotidiana -representada por el Secretariado- quedaron conformadas la secretaría general, la vicepresidencia y la presidencia, que fueron confirmadas por votación unánime del cuerpo. Aunque existieron diferencias de criterio previas, el dirigente destacó que “finalmente se resolvió adecuadamente”.

Según la resolución emanada del Congreso, el nuevo secretario general del PIT-CNT es José Lorenzo López (COFE), acompañado en la secretaría adjunta por Alejandra Pereira, de la Federación Uruguaya de Magisterio. La vicepresidencia la ocupará Javier Díaz, del SUNCA, con Carolina Spilman, del SUTEL, en la vicepresidencia adjunta. Marcelo Abdala fue ratificado en la presidencia.

Por otra parte, “se constituyó una Mesa Representativa en la cual vamos a tender a que todas las compañeras y compañeros confirmen un colectivo de trabajo, con toda la Mesa Representativa involucrada en las labores de conducción de la central, de sus distintas comisiones y departamentos”, señaló Abdala.

Definiciones y prioridades

Durante la reunión también se aprobaron resoluciones de solidaridad internacional, expresando el apoyo del PIT-CNT a “los pueblos de Palestina y Argentina, y a los trabajadores injustamente reprimidos en Panamá”.

Entre los principales desafíos del período, Abdala recordó que el Congreso encomendó a la central sindical desempeñar un rol protagónico en la construcción de una estrategia de desarrollo nacional, con el objetivo de que todas las personas puedan “vivir dignamente del trabajo”.

En lo inmediato, el PIT-CNT se prepara para opinar sobre el próximo Presupuesto Nacional y participar “activamente” en la ronda de negociación colectiva, dado que muchos convenios vencen el 30 de junio.

Asimismo, Abdala señaló que la central impulsará con “fuerza” el debate sobre la reducción de la jornada laboral y la instalación de un diálogo social en materia de seguridad social. “Nuestro objetivo es avanzar hacia una ley que establezca un máximo de 40 horas semanales con pago de 48”, afirmó.

“Si algo no le va a faltar a la militancia y a la conducción del PIT-CNT será trabajo para mejorar la vida de los trabajadores y del pueblo”, concluyó Abdala.

Todos los cargos

  • Presidencia: Marcelo Abdala (UNTMRA)
  • Vicepresidencia: Javier Díaz (SUNCA)
  • Vicepresidencia con especial atención a género: Carolina Spilman (SUTEL)
  • Secretaría General: José Lorenzo López (COFE)
  • Secretaría General adjunta: Alejandra Pereira (FUM)
  • Finanzas: Silvia Tejera (ADEOM Montevideo)
  • Organización: Enrique Méndez (FTIL)
  • Relaciones Internacionales: Jorge Bermúdez (FUS)
  • Relaciones Internacionales con especial dedicación a la región: Martín Ford (AEBU)
  • Derechos Humanos: Fernanda Aguirre (SUGHU)
  • Comunicación y propaganda: Sergio Sommaruga (SINTEP) – Laura Martínez (Adjunta, FANCAP)
  • Formación sindical: Alejandra Pereira (FUM)
  • Género, Equidad y Diversidad Sexual: Carolina Spilman (SUTEL)
  • Conflictos y Relaciones Laborales: Nathalie Barbé (ATSS)
  • Discapacidad: Laura Martínez (FANCAP) – Sergio Sommaruga (Adjunto, SINTEP)
  • Desarrollo Productivo: Álvaro Macedo (FOEMYA)
  • Salud Laboral: Pablo Elizalde (AFJU)
  • Relaciones Nacionales: Gonzalo Castelgrande (AUTE)
  • Interior: José Olivera (FENAPES)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *