
Orsi lamenta en Foro China-Celac «peligrosa erosión del multilateralismo»

El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin participa este martes de la ceremonia de apertura de la IV Reunión del Foro de Ministros de Relaciones Exteriores de CELAC – China en Beijing como representante personal del presidente Orsi.
La ceremonia contó con la participación del presidente Xi Jinping y los representantes de la Troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por Honduras, Colombia y Uruguay, y representantes de otros países especialmente invitados, como los presidentes brasileño Ignacio Lula Da Silva, colombiano, Gustavo Petro, y chileno, Gabriel Boric, que viajaron a China.
“Celebramos el camino recorrido junto a China durante esta última década, tiempo en el que coincidimos en una visión propia de apoyo al desarrollo autónomo y en paz de todas nuestras naciones, en una dirección compartida hacia la paz, el respeto, la cooperación y la búsqueda de una mayor equidad y justicia social”, dice el discurso del presidente, leído por el ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, a quien Yamandú Orsi designó como su representante personal para ese foro.
El presidente Yamandú Orsi, a su vez, lamentó en su mensaje «una peligrosa erosión del multilateralismo en un contexto global sumamente complejo».
“No habrá comercio justo, crecimiento económico y desarrollo si estas reglas que hemos construido de manera conjuntan no se respetan. Tenemos que actuar con responsabilidad y para ello, buscaremos intensificar la cooperación y el diálogo para defender conjuntamente un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio, abierto e inclusivo, basado en normas predecibles, con el fin de promover el comercio mundial y el desarrollo sostenible de manera equilibrada y mutuamente beneficiosa”, afirmó.
Orsi resaltó la importancia que tienen para la región fundamentos como «la igualdad soberana de los estados, la solución pacífica de la controversia, la abstención a la amenaza o el uso de fuerzas contra la integridad territorial y la independencia política de cualquier estado».
El presidente uruguayo señaló que, en dicho contexto global, «resulta sumamente oportuno» que los países de América Latina y el Caribe y China «unan esfuerzos» para «contribuir positivamente a la paz y la seguridad internacional, la cooperación, el libre comercio y el desarrollo sostenible incluyendo la eliminación de la pobreza y la reducción de la desigualdad».
Más tarde, el canciller Lubetkin participó en la primera sesión de la instancia plenaria de la IV Reunión del Foro de cancilleres de CELAC – China. Señaló que Uruguay promueve “la liberalización, facilitación del comercio e inversiones” y destaca la importancia de acelerar la incorporación de las economías de los países de la CELAC “a las cadenas globales de suministro y producción de China y del mundo” y que para esto “resulta fundamental” preservar el sistema multilateral de comercio “en particular, la Organización Mundial del Comercio (OMC), para el establecimiento de reglas predecibles de relacionamiento internacional en esta área».
En el marco de su viaje a China, y luego de haber visitado Hong Kong y Macao para la apertura de un nuevo Consulado General de Uruguay, el ministro de relaciones exteriores Mario Lubetkin se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Yang Yi, con quién destacaron la importancia del vínculo creciente y de respeto mutuo entre ambos países, como política de Estado.
El mensaje completo de Orsi
“Señor Presidente Xi Jinping
Sr. Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva
Sr. Presidente Gustavo Petro
Sr. Presidente Gabriel Boric
Sres y Sras. Cancilleres
Formulo este discurso en nombre del señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Prof. YamandúOrsi.
1.“Quiero agradecerle al gobierno y al pueblo de la República Popular China por su hospitalidad, su cálido recibimiento y por el excelente trabajo realizado para que hoy estemos reunidos celebrando la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China a 10 años de su lanzamiento.
2. Extiendo mi reconocimiento también a la República de Honduras y a la República de Colombia, por sus contribuciones como Presidentes Pro Tempore de la CELAC para materializar este importante encuentro.
3. con espíritu fraterno y constructivo, que caracteriza el accionar de mi país en el ámbito regional e internacional, que Uruguay se une en esta instancia, y por primera vez formalmente a la Troika de nuestra Comunidad, gracias al apoyo recibido para ejercer la PPT durante 2026-2027. Lo hacemos comprometidos con sus objetivos fundacionales de integración y diálogo regional y de un relacionamiento externo más provechoso y profundo con nuestros socios de la comunidad internacional.
Sr. Presidente,
4. Estamos viviendo un contexto global sumamente complejo e impredecible, con aumento de la conflictividad internacional y del incumplimiento de las reglas internacionales, que llevan a una peligrosa erosión del multilateralismo. Por este motivo entendemos que resulta sumamente oportuno que los países de América Latina y el Caribe y China, demos señales claras sobre la necesidad de unir esfuerzos para contribuir positivamente con la paz y seguridad internacionales, la cooperación internacional, el libre comercio y el desarrollo sostenible, incluyendo la eliminación de la pobreza y la reducción de las desigualdades, a través de una interacción estratégica hacia una asociación global.
5. Debemos ser claros también de que contribuiremos a todo esto en el marco del respeto al Derecho Internacional, la Carta de Naciones Unidas y sus principios fundamentales, tales como la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de las controversias, la abstención a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas, la libre determinación de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos. En este contexto, Uruguay reitera suadhesión al principio de una sola China.
Señor Presidente.
6. El fortalecimiento interno de la CELAC como mecanismo de coordinación, diálogo y concertación resulta fundamental, tanto para el desarrollo al interior de nuestra región, como para llevar adelante mecanismos efectivos de relacionamiento externo. En este sentido quisiera reconocer la dedicación y el compromiso de las Presidencias pasadas de México, Argentina, San Vicente y las Granadinas y Honduras, así como el trabajo que viene desarrollando Colombia. Este renovado liderazgo regional ha permitido avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, al tiempo que nosha permitido profundizar las relaciones de amistad con sus socios extra-regionales, en especial con China.
7. Celebramos el camino recorrido junto a China durante esta última década, tiempo en el que coincidimos en una visión propia de apoyo al desarrollo autónomo y en paz de todas nuestras naciones, en una dirección compartida hacia la paz, el respeto, la cooperación y la búsqueda de una mayor equidad y justicia social. Apoyados en esta manera de concebir la convivencia internacional, miramos con optimismo y esperanza el más largo trayecto aún por caminar juntos.
8. Estamos convencidos del gran potencial de la cooperación sur-sur de beneficio mutuo en el marco del relacionamiento entre América Latina y el Caribe y China, desarrollando proyectos que establezcan una base sólida para superar las debilidades estructurales persistentes y transversales a los Estados de nuestra Comunidad, que posibiliten el crecimiento económico yun desarrollo sostenible e inclusivo en beneficio de todos los participantes. En este sentido, valoramos y apoyamos la Iniciativa de Desarrollo Global lanzada por China en apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A nivel bilateral estaremos trabajando con esmero para desarrollar la Asociación Estratégica Integral entre China y Uruguay.
9. Uruguay reitera la necesidad de preservar y fortalecer el sistema multilateral de comercio por el que tanto hemos luchado; instrumento clave para la estabilidad mundial. No habrá comercio justo, crecimiento económico y desarrollo si estas reglas que hemos construido de manera conjuntan no se respetan. Tenemos que actuar con responsabilidad y para ello, buscaremos intensificar la cooperación y el diálogo para defender conjuntamente un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio, abierto e inclusivo, basado en normas predecibles, con el fin de promover el comercio mundial y el desarrollo sostenible de manera equilibrada y mutuamente beneficiosa.
Sr. Presidente, amigas y amigos,
10. Uruguay desea sumar sus esfuerzos en este ámbito para contribuir a la estabilidad y a la paz, recordandola proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz en 2014 y reiterando la necesidad de defender el Derecho Internacional y promover los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas, que deben orientar las acciones de nuestros Estados en los asuntos internacionales, procurando fortalecer y revitalizar el sistema de las Naciones Unidas como la mejor herramienta que tenemos para enfrentar los desafíos globales de la actualidad y para buscar construir un futuro compartido, que estamos seguros lograremos.”
YamandúOrsi”