
Microsoft despedirá a 6.800 empleados debido a una reestructura global

La corporación multinacional de tecnología Microsoft anunció que despedirá a cerca del 3% de su plantilla a nivel mundial, equivalente a unos 6.800 trabajadores, en una iniciativa que afectará a todas las regiones y niveles jerárquicos. Se prevé que esto responde a un fortalecimiento de su apuesta por la inteligencia artificial (IA) y mejorar la eficiencia operativa.
“Seguimos aplicando los cambios organizativos necesarios para orientar mejor a la empresa hacia el éxito en un mercado dinámico. “Otro objetivo es reducir los niveles de gestión”, ha explicado un portavoz de la compañía. A finales de junio del año anterior, Microsoft contaba con aproximadamente 228.000 trabajadores, de los cuales 126.000 residían en Estados Unidos.
Los despidos recientes corresponden a los efectuados a comienzos de 2023, cuando se disminuyeron aproximadamente 10.000 empleos. Por ahora se pudo conocer que la sede de Microsoft en Redmond, Washington, experimentará una reducción de 1.985 empleados, de los cuales 1.510 corresponden a personal de oficina.
La empresa ha argumentado la acción como un componente de una estrategia para dar prioridad a las inversiones en inteligencia artificial y ajustar su estructura a las nuevas exigencias del mercado. Al igual que otras grandes corporaciones tecnológicas, Microsoft ha aumentado considerablemente su inversión en inteligencia artificial, vista como un impulsor esencial de su crecimiento futuro.
Varios medios sostienen que la compañía ha invertido 80.000 millones de dólares en costos de capital durante el presente año fiscal, principalmente para expandir los centros de datos y satisfacer la demanda creciente de servicios de inteligencia artificial.
El anuncio de los despidos se produjo pocas semanas después de que Microsoft reportara resultados financieros superiores a las expectativas del mercado. El gigante tecnológico norteamericano informó a principios de este mes que obtuvo un beneficio de 25.824 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, un incremento del 18%, y que los ingresos se incrementaron un 13%, llegando a alcanzar aproximadamente 70.066 millones de dólares.