
El último adiós al expresidente José Mujica

Una multitud despidió este miércoles por las calles de Montevideo al expresidente José Mujica, fallecido el martes a los 89 años, tras no superar una dura enfermedad que le había sido diagnosticada en abril del año pasado.

El gobierno encabezado por Yamandú Orsi decretó tres días de duelo oficial y dispuso honores de jefe de Estado para el dirigente político, líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyos restos fueron trasladados de acuerdo al protocolo oficial sobre una cureña tirada por caballos del Ejército y escolta del Regimiento de Blandengues.
El cortejo fúnebre fue seguido a pie por miles de militantes y ciudadanos en su camino hasta el Palacio Legislativo, donde comenzó a ser velado en el Salón de los Pasos Perdidos hasta este jueves.
A media mañana, con la presencia de la viuda Lucía Topolansky, Orsi fue quien precisamente colocó la bandera uruguaya sobre el féretro con el cuerpo de Mujica, mientras que el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, colocó el Pabellón de Artigas sobre el ataúd.



El cortejo fúnebre partió desde la céntrica Plaza Independencia en la ciudad de Montevideo, frente al Palacio Estévez. El cortejo fúnebre atravesó 18 de julio, pasó por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, en la calle Tristán Narvaja, donde lo esperaban cientos de militantes al grito de “¡Tupamaros! ¡MLN!”. “Adios Pepe, fuerza Lucía”, gritaban otros.
Luego se trasladó hasta la sede del Frente Amplio, donde las autoridades de la fuerza política y cientos de militantes aguardaban sobre la vereda y, por último, a la sede del Momiento de Participación Popular (MPP), sector que fundó Mujica, antes de seguir viaje al Parlamento por avenida Libertador.
Delante de la cureña, cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, marcharon con banderas y remeras de negro con una camiseta que en su espalda tiene la leyenda: «No me voy, estoy llegando». Dicha frase fue pronunciada por Mujica el 1 de marzo de 2015, cuando dejó la Presidencia del país tras su mandato de cinco años.

«No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo», había dicho aquel día.
La cureña tirada por seis caballos montados por efectivos de la unidad histórica de los blandengues y seguida por varios jinetes, trasladó el féretro y a su paso fue saludado por miles de personas en la avenida 18 de Julio y otras calles céntricas de la capital uruguaya. Detrás en un automóvil color blanco viajó Topolansky.
“¡La lucha continúa!”

Uno de los momentos más emotivos ocurrió precisamente en la puerta del local central del MPP, donde Alejandro Sánchez, despidió a viva voz al histórico dirigente. “No podemos hacer un discurso político, hablamos del corazón”, afirmó y dejó el micrófono a un lado. “Lo cierto es que la siembra del viejo ahora se transformó en miles. ¡Pepe no te fuiste!¡Ahora hay miles de Pepes Mujica! Gracias Viejo!”.
Y agregó: “Una parte de esa siembra, una parte del trillo, del viejo y en honor al viejo, a ocho kilómetros de Cerro Norte en Florida, hoy el Instituto de Colonización compró 4 mil hectáreas para los trabajadores, para los productores.¡ Gracias Pepe! ¡Viva el pueblo uruguayo por el cual el Pepe dejó todo! Vamos arriba! ¡La lucha continúa compañeros!”
El féretro fue cargado a pulso por el presidente Orsi y Sánchez, entre otros, hasta capilla ardiente instalada en el Salón de los Pasos Perdidos que permanecerá abierta al menos hasta mañana jueves.
En el correr de la tarde, fueron llegando hasta el Parlamento miles de personas y dirigentes políticos para despedir a Mujica. El expresidente Luis Lacalle Pou, saludó a Topolansky, al presidente Orsi y a otros dirigentes del Frente Amplio. A la salida del velatorio, el expresidente dijo en rueda de prensa que se queda con las «cosas buenas» que lo unieron a Mujica. Se espera para este jueves la llegada, entre otros, del presidente de Brasil, Lula da Silva, cuyo gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de Mujica.
En un video que grabó en las últimas horas, Lula manifestó que Mujica era un “ser humano muy importante, para la democracia, para el progresismo, para la izquierda” y agregó que conoció a muchos presidentes y dirigentes políticos pero “ninguno como Pepe Mujica, una figura excepcional del Uruguay”. “La carne se va, pero las ideas quedan”, expresó el mandatario norteño.
El otro mandatario cuya venida fue confirmada a última hora es Gabriel Boric de Chile.