
Mario Gallo llega a Montevideo con el Carnaval de Venecia

La magia del Carnaval de Venecia cruzará el Atlántico para fusionarse con el espíritu uruguayo en el Teatro Solís. El prestigioso actor y director italiano Mario Gallo, figura emblemática de la Commedia dell’arte, llega a la capital uruguaya los días 27 y 28 de febrero para protagonizar el espectáculo Carnaval de Venecia en el Teatro Solís. Un evento apoyado por el Istituto Italiano di Cultura de Montevideo, que busca celebrar los lazos culturales entre ambas naciones.
Un Maestro de la Tradición
Mario Gallo, genovés de nacimiento y artífice de máscaras por vocación, llega con una trayectoria que lo avala con más de 40 producciones teatrales desde 1989. Fundador de la asociación Teatro Ricerche y ganador de premios como el Premio Calandra en 2006 por su destreza actoral, el Premio de la Crítica en la XIV Muestra Nacional de Teatro de la Escuela de Serra San Quirico, entre otros.
Su experiencia no solo radica en la interpretación, sino en rescatar la esencia histórica de las máscaras, elemento clave en la Commedia dell’arte, género que revolucionó el teatro europeo desde el siglo XVI.
Música, máscaras y herencia compartida
El espectáculo promete una inmersión sensorial. La Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por el maestro Martín García, entrelazará composiciones de Antonio Vivaldi con actuaciones que recrearán el misterio y la festividad veneciana. Gallo, con su dominio de personajes arquetípicos como Arlequín o Pantalone, aportará autenticidad a esta puesta, donde la sátira y la improvisación dialogarán con la música barroca.
Pero el evento no es solo un homenaje a Italia. Según investigadores, existe un diálogo histórico: la murga uruguaya, con sus críticas sociales disfrazadas de humor, tiene raíces en las murgas gaditanas, influenciadas a su vez por la Commedia dell’arte. Es una fusión que se remonta a los inmigrantes españoles del siglo XIX, quienes mezclaron su tradición con la idiosincrasia local.
Formando futuras generaciones
Más allá del escenario, Gallo dedicará parte de su visita en nuestro país a impartir talleres en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD). Donde compartirá técnicas de interpretación, construcción de máscaras y los secretos de la Commedia dell’arte.
Para el Istituto Italiano di Cultura, coorganizador del evento, esta iniciativa refuerza su misión de difundir el patrimonio artístico italiano en Uruguay.