
Elecciones en Montevideo: Bergara responde a críticas y expone sus prioridades

En mayo del presente año se llevarán a cabo las elecciones departamentales, por lo cual, los candidatos de todos los partidos políticos empiezan a estar más presentes en diferentes medios de comunicación para dar a conocer sus propuestas y prioridades. Este es el caso del economista, senador y candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, Mario Bergara, quien estuvo en la pantalla de Canal 10 con el panel de Arriba Gente.
Al inicio de la entrevista, fue consultado sobre si presentará algún proyecto antes de dejar su banca apara hacerle frente a la campaña por la intendencia de Montevideo. Bergara explicó que se va a “rescatar” algunos proyectos que se consideran importantes desde el Frente Amplio. Explica que algunos de ellos, fueron en alianza con legisladores de la Coalición Republicana. Como el planteamiento que se presentó por parte del Frente Amplio (FA), Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA) sobre el ingreso a la función pública en los cargos departamentales por el mecanismo de sorteo.
El déficit en la Intendencia de Montevideo y una “tesitura discriminadora”
“No es floreciente la situación financiera de la Intendencia” fueron las palabras del candidato al referirse a los recursos con los cuales contará quien asuma. A su vez, afirma que el Gobierno Nacional tuvo una clara “tesitura discriminadora” hacia los gobiernos de Montevideo y Canelones al realizar recortes en los presupuestos otorgados. Por lo cual, en caso de ser electo espera entablar un diálogo rápidamente con el Gobierno para “volver a las relaciones financieras que en los 15 años anteriores se habían respetado con los 19 departamentos independientemente del color político partidario de los intendentes”.
Con ello, busca retomar el Fondo Metropolitano de Infraestructura. El cual significó un recorte de 36 millones de dólares durante la última gestión, evitando que se realizaran obras y existiese un “flujo financiero”.
Mario Bergara plantea que los cambios serán en base a un dialogo y con trabajo a nivel metropolitano a lo que refiere infraestructura y movilidad. Poniendo como ejemplo las intendencias de Montevideo, Canelones y eventualmente San José.
Presión tributaria
Se estima que la recaudación de la Intendencia de Montevideo es de 2 millones de dólares por día, lo que el Partido Nacional ha denunciado que se está haciendo un mal uso de los recursos y, por ende, no es posible realizar las obras necesarias. Bergara responde que, según las estadísticas, “con relación a la población, Montevideo está de la mitad para abajo” . Agregando que “no es de los departamentos que tenga más presión tributaria. Es el último en términos de la cantidad de funcionarios por habitantes de las intendencias”. Según estima, cada 75 ciudadanos se cuenta con 1 funcionario público, siendo “por lejos, el que en función de la población, recibe menos recursos de parte del Gobierno Central”.
El senador defiende que parte de la gestión llevada adelante por Carolina Cosse cuando estuvo en su rol de intendenta, fue trastocado por “cosas que no estaban previstas”. Como la pandemia de covid-19, donde la IM tuvo que realizar más esfuerzos en áreas vinculadas a políticas sociales y de salud ya que “el gobierno no volcaba los recursos necesarios (a pesar de que los tenía) para combatir los efectos económicos y sociales”.
Prioridades para abordar Montevideo
En un escenario con “restricciones financieras”, Bergara prevé que será necesario tener en claro las orientaciones de las políticas para posteriormente “priorizar, sin desatender ninguna”. Agrega que las prioridades son marcadas por los habitantes de la ciudad en las encuestas realizadas para conocer cómo se percibe la labor gubernamental. Allí se ha dejado claro que la limpieza y los residuos es la mayor preocupación.
En materia de recolección, “no existe una única ingeniería de recolección que sea hábil para todas las zonas de Montevideo” explica el candidato. Así como pone de ejemplo al departamento de Canelones donde la implementación de contenedores en los hogares fue bien recibido y replicado en barrios de la capital como Santiago Vázquez y Abayubá.
Por otra parte, lamenta la “precariedad y vulnerabilidad” en la que viven algunas personas las cuales son orilladas al hurgado. Reconociendo que este no es la raíz del problema, pero sí dificulta la tarea de limpieza. Aprovecha para aclarar, que no se ingresaría a administrar el departamento con “un talante privatizador o tercerizador”, sino con dialogo.
Declaraciones de Martin Lema, candidato del Partido Nacional
En una reciente entrevista en Desayunos Informales, el candidato a la Intendencia de Montevideo por el Partido Nacional, Martín Lema, había declarado su interés de cerrar el Casino Municipal y TV Ciudad. Ya que considera, se destinan demasiados recursos que se podrían volcar en obras relacionadas a las mejoras de calles, veredas y el sistema de recolección.
A raíz de estas declaraciones se desató una polémica en redes sociales donde varios ciudadanos y políticos estuvieron en contra y a favor.
como respuesta, Bergara considera que los Casinos deberían de depender en su totalidad en la Comisión Nacional de Casinos. Pero aclara, que no se habla de cerrarlos, sino de “revisar” la situación. Sobre la necesidad de contar con un canal televisivo, el senador dice no ver mal “que haya un medio de comunicación y que además tenga un perfil departamental”. Agregando, que además de contribuir a que exista diversidad de voces, “tenemos educación, cultura, información”. Por lo tanto, propone ajustar los ingresos del canal ya que “tiene un margen enrome para avanzar en materia comercial. Para contribuir con ingresos y darle más sustentabilidad al canal”.
El Frente Amplio propuso a Piñeiro, Schelotto y Bergara
Bergara destaca que sus compañeros del Frente Amplio, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, tienen “mucho para aportar” en una gestión departamental. Reconociendo que, hasta no tener resultados claros, no se debe de estipular cargos o posiciones dentro de la comuna.
Por último, adelanta que en las próximas semanas se estará entregando un programa común por parte del Frente Amplio para afrontar las tres candidaturas. Resaltando la trayectoria del partido al “haber estado en lugares relevantes dentro del gobierno” como el económico financiero, en su caso, al igual que “la capacidad de diálogo y negociación”. Características que ve “muy necesarias dentro de la Intendencia”.
Con esa lógica, Bergara busca marcar una impronta de trayectoria, capacidad de dialogo y experiencia tanto de gestión y carrera política.
Fuente: Entrevista – Mario Bergara, candidato a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio