
La oferta electoral para el 27 de octubre

Los once partidos políticos que compiten en estas elecciones nacionales presentaron un total de 54 listas al Senado y 1683 para Diputados, alrededor de un 60% que en la elección pasada.
El viernes 27 de setiembre a la medianoche venció el plazo establecido para el registro de hojas de votación ante la Corte electoral para las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre.
En total, los 11 partidos habilitados registraron 54 listas al Senado y 1682 hojas de votación en todo el país, para la Cámara de Diputados. Un 60% más que en las elecciones pasadas de 2019.
El próximo 27 de octubre, en lo que se denomina la primera vuelta, los ciudadanos habilitados elegirán el futuro presidente de la República y vicepresidente de la República, que asumirán el 1º de marzo de 2025.
Además se eligen todos los senadores y diputados que asumirán sus bancas el 15 de febrero próximo, así como todos los integrantes de las Juntas Electorales del país. El Explorador realizó un relevamiento completo de la oferta electoral en todo el país.
FRENTE AMPLIO
El Frente Amplio que postula a Yamandú Orsi y a Carolina Cosse como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, registró un total de 849 listas para Diputados y comparece bajo tres sublemas: “Unidad para la Esperanza”, “Por un Uruguay para la gente” y “Socialismo es Libertad”.
El sublema “Unidad para la Esperanza”, que encabeza el Democracia Avanzada (Lista 1001) y la Amplia (Lista 1358). La Lista al Senado está encabezada por Óscar Andrade, Constanza Moreira y Juan Castillo y sus suplentes respectivos (Ana Olivera, Rafael Michelini y Matías Carámbula). Bajo este sublema, se presentan más de veinte agrupaciones que tienen en común, entre otros aspectos, el apoyo a Carolina Cosse en la interna.
Ahí figuran, La Amplia, Casa Grande (Lista 3311), Espacio Socialdemócrata Amplio (Lista 99000), lista 2040, lista 1303, Sumemos, Frente Izquierda de Liberación, Identidades, lista 810, Encuentro 18 de Agosto, el Partido Obrero Revolucionario, Movimiento de Integración Frenteamplista, Congreso del Pueblo y la Corriente de Izquierda.
La Amplia que encabeza Carolina Cosse (cuya primer suplente es Silvia Nane), seguida por Humberto Castro, la periodista María Inés Obaldía y el exministro de Trabajo Ernesto Murro.
El sublema “Por un Uruguay para la Gente” lo encabeza el MPP (lista 609) por Alejandro “Pacha” Sánchez. El segundo lugar, va la exconductora de Subrayado Blanca Rodríguez, el tercer puesto Charles Carrera (que no será proclamado si es electo), seguido por Cristina Lustenberg, Daniel Caggiani, Sandra Lazo, Sabini, Cairo.
Bajo este sublema se agrupan un total de 28 agrupaciones. También aparece la Lista 95, Fuerza Renovadora, Seregnistas que encabeza Mario Bergara, seguido por Liliam Kechichian y José Carlos Mahía.
El Abrazo al que se sumó la Vertiente Artiguista (Lista 77) está encabezada por Lustenberg (en caso de salir por la 609, quedaría Ortuño). La lista 76 Progresistas, está encabezado por Álvaro García que va como candidato al Senado y Christian di Candia como candidato a Diputados. Bajo este sublema, están también la Lista 711, Compromiso Frenteamplista, que postula a Felipe Carballo al Senado y a la Cámara de Representantes¸ Participación, Acción, Integración Social -P.A.I.S.-(Lista 52), IR (949), entre otros.
El Partido Socialista resolvió impulsar su propio sublema, “Socialismo es Libertad”, con la histórica Lista 90 que encabeza Cibila seguido por Mónica Xavier y José Nunes (Senado) y Nicolás Lasa encabeza Diputados en Montevideo. Bajo este sublema, se integran otras agrupaciones del paraguas Izquierda y Libertad, como el Partido por la Victoria del Pueblo (567) y el Movimiento Cambio Frenteamplista (lista 5005).
PARTIDO NACIONAL
El Partido Nacional postula a la presidencia a Álvaro Delgado y a la vicepresidencia a Valeria Ripoll. Bajo este lema se registraron 218 listas en todo el país.
Aire Fresco, el sector mayoritario que aspira a convertir en bancas parlamentarias la buena votación que obtuvo en las internas, presenta en la plancha al Senado a varios ministros e intendentes en su integración.
La Cámara Alta, que encabeza Luis Lacalle Pou, tiene como primer suplente al diputado Martín Lema, exministro de Desarrollo Social. En segundo lugar, aparece Álvaro Delgado; su suplente es el actual ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero. El tercer puesto lo ocupa la actual senadora Graciela Bianchi y su suplente es el actual intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.
La cuarta línea “es para Canelones” con el actual senador Amín Niffouri y su suplente, el actual diputado Alfonso Lereté. En el quinto lugar aparece el dirigente de Por la Patria, senador Jorge Gandini (que aparece candidato a diputado por Montevideo por su Lista 250); su suplente es Elisa Facio, actual ministra de Industria, Energía y Minería. Le siguen Ana Bentaberri, actual intendenta de San José, Carol Aviaga, Hebert Paguas y Álvaro Viviano.
Espacio País, el grupo que lidera el senador Javier García, aparece fortalecido como consecuencia de algunas incorporaciones y de acuerdos políticos, como la incorporación de Alianza Nacional.
En Espacio País confluyen además el Grupo de los Intendentes y Plan País y busca disputar espacio electoral a la mayoría de Aire Fresco. Entre las nuevas incorporaciones, aparece la del diputado por Canelones, José Andújar que, proveniente del Herrerismo, había sido uno de los más votados en las internas.
La plancha al Senado también la encabeza Luis Lacalle Pou; Javier García es su primer suplente y como segunda suplente figura Laura Raffo, otra incorporación tras su salida del Herrerismo. El senador y exintendente por Cerro Largo Sergio Botana ocupa el segundo lugar y su suplente respectivo es Jorge Larrañaga Vidal (hijo del exministro del Interior fallecido). En tercer lugar está la diputada por Soriano María Fajardo y su primer suplente es el actual senador de Alianza Nacional Carlos Camy. En cuarto, aparece el senador Sebastián da Silva. En quinto lugar, el intendente de Maldonado, Enrique Antía y como primer suplente, Guillermo Besozzi, jefe comunal de Soriano.
En Montevideo, la emblemática lista 40 aparece encabezada por Rodrigo Goñi y como segundo titular Álvaro Destugue. El Herrerismo, agrupación histórica del nacionalismo, lleva al Senado al exministro y senador Luis Alberto Heber como primer suplente de Luis Lacalle Pou, a Juan Sartori, como segundo titular y a Alem García, actual presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (Carp) y mano derecha de Sartori.
En la tercera línea aparece como titular Valentina Arlegui, actual directora general de Secretaría del Ministerio de Trabajo y su primer suplente, Cayetano Stopingi, actual alcalde de Sarandí. La lista 71 en Montevideo aparece encabezada por el diputado Juan Martín Rodríguez.
El Futuro es D Centro
La agrupación del Partido Nacional que se estrena con estas elecciones es El Futuro es D Centro, que conduce la vicepresidenta Beatriz Argimón, se estrena con estas elecciones. Nicolás Olivera, actual intendente de Paysandú, es el primer suplente de Lacalle Pou en el Senado de D Centro y su primer suplente es Carlos Moreira, intendente de Colonia. Argimón aparece como titular en la segunda línea y Gloria Rodríguez (otra escindida del Herrerismo) y Richard Charamelo son sus respectivos suplentes. El candidato presidencial, Álvaro Delgado, es el tercer titular y el intendente de Tacuarembó Wilson Ezquerra, el primer suplente. En cuarto lugar, figura la candidata a la vicepresidencia Ripoll y sus suplentes respectivos son Martín Fernández y el asesor en seguridad Luis Calabria.
En Montevideo, la plancha a Diputados de D Centro está encabezada por el hoy subsecretario del Ministerio del Interior, Pablo Abdala, la segunda titular es Gloria Rodríguez y el tercero es Gustavo Borsari. Ripoll, además, encabeza la lista 22 a la Cámara de Diputados por Montevideo, que conduce el director del Sistema Nacional de Emergencias Santiago Caramés. Lacalle Pou no encabeza todas las listas del Partido Nacional. Así ocurre con la lista 252 que postula a Carlos Iafigliola que figura como primer candidato al Senado y también encabeza la plancha de Diputados en cada uno de los 19 departamentos.
PARTIDO COLORADO
El Partido Colorado postula a Andrés Ojeda como candidato a la presidencia y a Robert Silva como candidato a la vicepresidencia. El lema presentó en total 298 listas en todo el país bajo dos sublemas fundamentales: “Vamos Uruguay” que lidera Pedro Bordaberry y “Unir para Crecer” de Andrés Ojeda.
Bordaberry registró a la lista 10 como la hoja de votación oficial. El Senado de Vamos Uruguay está encabezado por Pedro Bordaberry y lleva como suplentes a Gabriel Gurméndez (expresidente de Antel, exprecandidato presidencial, además de fundador del sector Impacto, candidato a diputado por Maldonado), Walter Cervini, (diputado por Canelones y coordinador de Ciudadanos) y Nibia Reisch (diputada por Colonia e integrante de Ciudadanos).
En la segunda posición del Senado, está Tabaré Viera (senador, exintendente de Rivera, exministro de Turismo, quien también fue precandidato presidencial en las internas por Batllistas) con sus suplentes Germán Coutinho (senador de Batllistas, exintendente de Salto), Conrado Rodríguez (diputado por Montevideo, por el sector Batllistas, referente de Impacto) y Yeanneth Puñales (exdiputada por Rocha, hija del exintendente Adauto Puñales).
Ana Hunter, referente de Ciudadanos en Durazno y senadora suplente, ocupa la tercera línea en la lista 10 y sus suplentes son Andrés Cianciarullo (candidato a diputado por Río Negro), Marne Osorio (diputado por Rivera y candidato a repetir) y Noemí Pulitano (dirigente de San Jacinto, Canelones). En cuarto lugar, aparece Tabaré Hackenbruch, subsecretario de Vivienda y en el 10° lugar, se ubicó Jorge Barrera, exdiputado, asesor en seguridad de Bordaberry y Gurméndez, expresidente de Peñarol.
El exfutbolista Agustín Viana Ache, es su primer suplente y Gastón Taldi, exvicepresidente de la AUF, es el segundo. La lista se cierra con nombres de dirigentes de larga trayectoria como Ruben Correa Freitas, Renán Rodríguez, Yamandú Fau y Guillermo Stirling. En Montevideo, el diputado Conrado Rodríguez es el primer titular a la Cámara de Representantes. El sublema, “Unir para Crecer”, lleva como lista oficial, a la 25, que lidera Andrés Ojeda y bajo el mismo un conglomerado de listas, como la 600, la 2025 y la histórica 15, entre otras.
La lista 25 al Senado la encabeza Ojeda y el segundo lugar lo ocupa el diputado y exfiscal Ricardo Zubía; en tercer lugar, aparece la excabildante Elsa Capillera y en cuarto lugar el quincista Raúl “mono” Batlle. En Montevideo, la lista la encabeza Ojeda, seguido por Leonardo Viñas y Elsa Capillera en tercer lugar y tiene como suplentes a Elianne Castro y a Marcelo Caporale. Bajo este sublema, en Montevideo, se presentan, además, otras listas como la histórica 15 (que lleva el mismo Senado que la lista oficial) que postula a Raúl Batlle como candidato a la Cámara y a la doctora Beatriz Bugallo en segundo lugar. En Maldonado, por ejemplo, impulsa la candidatura a diputado del ex golero Fernando Álvez.
La lista 600, que también está presente en todo el país, postula a Robert Silva como candidato al Senado, al diputado Ope Pasquet, en segundo lugar y a Adriana Aristimuño, directora de políticas educativas del Codicen y al actual diputado Felipe Schipani como candidato a la Cámara de Diputados por Montevideo. El exfiscal Gustavo Zubía se postula como candidato al Senado por las listas 9007 y 321. En Montevideo, la 9007 la encabeza Zubía y su primer suplente es Marcelo Caporale. La lista 2025 está encabezado por Gustavo Osta, seguido por el actor y profesor de historia, Diego Delgrossi, e Isabel Vázquez D´Elía. En un lugar simbólico (tercer suplente en la línea 30) figura el excanciller Didier Opertti.
No repiten
En el Partido Colorado, la actual senadora Carmen Sanguinetti no integró ninguna lista; tampoco, la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, precandidata en las internas y titular de la lista 10, es otra de las ausencias notorias.
CABILDO ABIERTO
Cabildo Abierto postula al senador General de Ejército Guido Manini Ríos como candidato a la presidencia y a Lorena Quintana como candidata a la vicepresidencia. Este lema presenta en total 101 listas a la Cámara de Diputados y 4 al Senado.
Tres sublemas, Corriente Nacional Maninista (que impulsa la exministra Irene Moreira); Unión de Cabildantes (del senador Guillermo Domenech) y Unión de Cabildantes (Adelante) de Nazmi Camargo,diputada por Rivera, impulsan al Senado al líder del sector y candidato presidencial, Guido Manini Ríos, a Guillermo Domenech como segundo titular y a Lorena Quintana.
Quintana, a su vez, aparece como candidata a Diputados por Montevideo (lista 7001). El sublema Un Solo País. promueve al Senado al actual ministro de Vivienda, Raúl Lozano, a Eduardo Radaelli como primer suplente y a la socióloga Rosanna de Oliveira (ex presidenta del Inisa). De Oliveira también se postula a la Cámara Baja por Montevideo (lista 2701). Radaelli, a su vez, se postula como candidato a diputado por Montevideo (lista 100) al igual que Pablo Picabea (lista 1815), ambos de Un Solo País. Herbert Pintos, subdirector nacional de Empleo, vuelve a postularse en Canelones por Un Solo País.
Wilman Caballero, actual diputado por Cerro Largo, se postula para repetir en Cerro Largo y también en Canelones por Unión de Cabildantes (Adelante). Rafael Navarrine, expresidente del Correo Nacional, se presenta como candidato a diputados en Canelones (lista 1838, Unión de Cabildantes).
El diputado Álvaro Perrone (lista 510, Corriente Nacional Maninista) buscará repetir en Canelones mientras que el otro diputado canario de Cabildo, Carlos Testa, anunció que deja la política. Perrone también se postula como candidato por Colonia y Florida. Por el sublema Corriente Nacional Maninista, se postulan por la reelección en Montevideo el diputado Martín Sodano y Silvana Pérez, aunque por listas diferentes. El productor rural José Poure se postula como candidato a diputado en Flores. En el marco de la disputa interna, el departamento de Artigas aparece como uno de los escenarios más competitivos en Cabildo Abierto entre las agrupaciones que responden a Irene Moreira y el grupo de Radaelli donde los sondeos proyectan una votación muy reñida.
PARTIDO INDEPENDIENTE
El Partido Independiente se presenta en todo el país con el sublema, “De acá para arriba”, que lleva como candidatos a la presidencia al exministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres y a la vicepresidencia a la actual directora de Inmujeres Mónica Bottero. En total, el PI presentó 24 listas.
La lista al Senado, la 909, está encabezada por el propio Mieres; Bottero es su primer suplente, seguida por el actual diputado Iván Posada. Completa la línea el ingeniero agrónomo Álvaro Ramos, excanciller nacionalista, incorporado al PI, Álvaro Ramos. Daniel Radío, actual secretario de la Junta Nacional de Drogas, es el segundo en la lista a la Cámara Alta.
En Montevideo, el PI comparece con cuatro listas: la 9909 que encabeza Daniel Pérez (actual subsecretario de Trabajo); la 1999, con Dardo Rodríguez a la cabeza, actual coordinador de Fondo Infancia; la 2026 que postula a Renzo Gatto y la 980 que encabeza el exdirector del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) Gerardo Sotelo. Tanto en Artigas y como en Soriano, el PI se presenta con dos listas. La Lista 909 que encabeza Yianna Uscudum y la Lista 999 con Pablo Barrios (Artigas); y la Lista 999 con Federico Prado y la Lista 909 que encabeza Álvaro Martínez (Soriano). En el resto del país, el PI se presenta con la lista 909.
En Canelones, la plancha a Diputados la encabeza Daniel Radío, en Maldonado Andrés Carrasco (subdirector de Inacoop), en Rocha, Omar Rodríguez Erreca (presidente del PI), en Cerro Largo, Jorge da Rosa; en Rivera, Fernando Ribeiro; en Salto Hoover Rosa (Lista 314), Aníbal Erramuspe, en Paysandú; Felipe Sánchez (Río Negro); José Duarte (Colonia); Gonzalo Méndez (San José); Rosanna Fagalde (Flores); Emiliano Rodríguez (Florida); Elsa Yarza (Lavalleja); Humberto Trentini (Durazno); Fredy Ortega (Tacuarembó), con la Lista 80 y Carlos Mas (Treinta y Tres).
PARTIDO INDEPENDIENTE
El Partido Independiente se presenta en todo el país con el sublema, “De acá para arriba”, que lleva como candidatos a la presidencia al exministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres y a la vicepresidencia a la actual directora de Inmujeres Mónica Bottero. En total, el PI presentó 24 listas.
La lista al Senado, la 909, está encabezada por el propio Mieres; Bottero es su primer suplente, seguida por el actual diputado Iván Posada. Completa la línea el ingeniero agrónomo Álvaro Ramos, excanciller nacionalista, incorporado al PI, Álvaro Ramos. Daniel Radío, actual secretario de la Junta Nacional de Drogas, es el segundo en la lista a la Cámara Alta.
En Montevideo, el PI comparece con cuatro listas: la 9909 que encabeza Daniel Pérez (actual subsecretario de Trabajo); la 1999, con Dardo Rodríguez a la cabeza, actual coordinador de Fondo Infancia; la 2026 que postula a Renzo Gatto y la 980 que encabeza el exdirector del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) Gerardo Sotelo. Tanto en Artigas y como en Soriano, el PI se presenta con dos listas.
La Lista 909 que encabeza Yianna Uscudum y la Lista 999 con Pablo Barrios (Artigas); y la Lista 999 con Federico Prado y la Lista 909 que encabeza Álvaro Martínez (Soriano). En el resto del país, el PI se presenta con la lista 909. En Canelones, la plancha a Diputados la encabeza Daniel Radío, en Maldonado Andrés Carrasco (subdirector de Inacoop), en Rocha, Omar Rodríguez Erreca (presidente del PI), en Cerro Largo, Jorge da Rosa; en Rivera, Fernando Ribeiro; en Salto Hoover Rosa (Lista 314), Aníbal Erramuspe, en Paysandú; Felipe Sánchez (Río Negro); José Duarte (Colonia); Gonzalo Méndez (San José); Rosanna Fagalde (Flores); Emiliano Rodríguez (Florida); Elsa Yarza (Lavalleja); Humberto Trentini (Durazno); Fredy Ortega (Tacuarembó), con la Lista 80 y Carlos Mas (Treinta y Tres).
ASAMBLEA POPULAR
El partido Asamblea Popular postula a Gonzalo Martínez como candidato a la presidencia y a Andrea Revuelta como candidata a la vicepresidencia. Asamblea Popular registró 58 listas bajo cuatro sublemas: “En lucha por la Soberanía”; “Humanistas”; “El Pueblo en Lucha” y “Por un Gobierno de Trabajadores”. La lista 326 postula a Eduardo Rubio al Senado (el exdiputado también encabeza la plancha a Diputados por Montevideo). El sindicalista Federico Kreirmerman encabeza la lista 1917565 a Diputado por Montevideo y ocupa también el segundo lugar al Senado detrás de Andrea Revuelta.
PARTIDO CONSTITUCIONALISTA AMBIENTALISTA
El Partido Constitucionalista Ambientalista, postula al diputado Eduardo Lust (exCabildo Abierto), como candidato a la presidencia, y a la escribana Luján Beatriz Criado Pérez, como candidata a la vicepresidencia. Este partido registró 20 listas en todo el país. Comparece con la 1187 en los 19 departamentos, salvo en Rocha donde este partido comparece, además, con la lista 188. Lust figura como candidato al Senado en el primer lugar de la lista y encabeza la plancha de la Cámara de Diputados. Su primer suplente es Luján Criado, la candidata a la vicepresidencia, seguida por Carlos Rodríguez (segundo suplente) y Jorge Perini, como tercer suplente.
PERI
El Partido Ecologista Radical Independiente (Peri) postula a César Vega, actual diputado, como candidato a la presidencia y a Sergio Billiris como candidato a la vicepresidencia. Bajo el sublema “Movimiento de los Comunes”, el Peri presentó listas en los 19 departamentos. Salvo en dos departamentos (Florida y Durazno) donde comparece con una única lista, la 696, en el resto del país presenta dos listas en cada departamento (696 y 1330).
PARTIDO POR LOS CAMBIOS NECESARIOS
El partido Por los Cambios Necesarios, lista 2018, lleva como candidato a la presidencia y a la vicepresidencia, a Guillermo Franchi y a Virginia Vaz, respectivamente, dos ex integrantes de Un solo Uruguay. Este lema registró la lista en los 19 departamentos.
PARTIDO AVANZAR REPUBLICANO
El partido Avanzar Republicano, lleva como candidato a la presidencia a Martín Pérez Banchero (expartido Colorado, exdirector de Turismo) y a Daniel Isi (otro exdirigente colorado) como candidato a la vicepresidencia. Avanzar Republicano presentó hojas de votación en todos los departamentos donde aparece con la 937 y la 678. En Montevideo, además, sumó las listas 965 y 978.