
Sistema ferroviario: se firman convenios para elaborar plan de revitalización y modernización

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, firmaron este miércoles dos convenios para la elaboración del Plan Maestro de Transporte Ferroviario. Mediante este acuerdo, el organismo regional ofrece al ministerio recursos de cooperación técnica no reembolsables por 250.000 dólares.
La ministra Lucía Etcheverry, destacó que esta estrategia permitirá generar sinergias e impulsar la inversión ferroviaria, en marco a que Uruguay pueda captar más cargas, brindar mayor respaldo a los sectores productivos y comerciales. En su discurso se refirió al llamado «tren de UPM», y aclaró: «este es el tren del país y como tal va a captar las cargas que mejoren las condiciones de competitividad».
Por otra parte, el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera expresó que uno de los objetivos fundamentales del plan Maestro de Transporte Ferroviario es comenzar a viabilizar la integración del transporte ferroviario de pasajeros al sistema general de movilidad del país. En cuanto a la reactivación del tren de pasajeros, indicó que hay zonas donde podría ser particularmente viable, «sobre todo en el tramo entre Montevideo y Progreso, donde tenemos doble vía en la infraestructura ferroviaria.
A su vez, explicó que el desarrollo del sistema ferroviario en Uruguay va mucho más allá de rehabilitar infraestructuras o adquirir material rodante. «Se trata de dotarnos de una hoja de ruta clara, coherente y estratégica».
Desarrollo
El objetivo del plan es trazar los lineamientos principales para revitalizar y modernizar el sistema ferroviario nacional, mejorando su eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad, tanto para el transporte de pasajeros como de carga. A través de este acuerdo, la CAF otorgará 250 mil dólares en calidad de cooperación técnica no reembolsable al MTOP, destinada al desarrollo de una herramienta integral de planificación de transporte del modo ferroviario. La CND será la entidad encargada de la ejecución administrativa del proyecto, en el marco de un acuerdo bipartito con el MTOP, que se suscribió conjuntamente con el convenio principal.
El convenio tiene un plazo estimado de 18 meses, período en el que se llevará adelante el llamado a consultoría y el proceso de formulación del plan.