Seleccionar página

La Intendencia de Montevideo impulsa la investigación en Destinos Turísticos Inteligentes

La Intendencia de Montevideo impulsa la investigación en Destinos Turísticos Inteligentes

La Intendencia de Montevideo (IM), en alianza con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), anunció que va a financiar hasta con USD 20.000 a los proyectos de investigación sobre Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

El llamado está dirigido a todos los grupos que quieran participar de la iniciativa, entre los requisitos resaltaron que los equipos deberán ser interdisciplinarios, con experiencia en turismo, tecnología, ciencias ambientales y otras áreas de las ciencias sociales aplicadas. Se valorará especialmente la inclusión de socios externos como destinos turísticos, pequeñas y medianas empresas (Pymes), organizaciones de base comunitaria, entre otros.

Las autoridades de la IM mencionaron que esta es una “muestra” más del compromiso de Montevideo con el desarrollo de un turismo más sostenible e inteligente. Ya que semanas atrás, la capital uruguaya fue reconocida como Destino Turístico Inteligente, convirtiéndose en el duodécimo del mundo en superar el 80% de cumplimiento en los indicadores establecidos por SEGITTUR.

En este contexto, la convocatoria busca promover nuevas formas de desarrollo turístico a través de la innovación, la tecnología y la articulación entre distintos actores del territorio. Está dirigida a universidades miembros del Grupo AUGM, que pueden incorporar instituciones y actores asociados, tales como centros de investigación, ONG, consorcios, gobiernos locales y representantes de la industria.

La fecha límite para enviar las postulaciones es hasta el 11 de julio y serán gestionadas por la AUGM y deben realizarse a través de este formulario. Los proyectos iniciarán el 1° de septiembre y tendrán una duración máxima de 12 meses. Las propuestas pueden presentarse en español o portugués y deberán abordar al menos una de las áreas prioritarias definidas en los siguientes ejes temáticos: Modelos DTI, gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *