Seleccionar página

Jueza no hizo lugar al pedido de Perciballe de citar a Topolansky

Jueza no hizo lugar al pedido de Perciballe de citar a Topolansky

La justicia no hizo lugar al pedido del Fiscal Perdiballe de citar a declarar como testigo a la exvicepresidenta Lucía Topolansky en relación a sus dichos en un libro, según los cuales, testigos habrían mentido en causas judiciales vinculadas a la violación de derechos humanos en la dictadura.

Javier Benech, director de comunicaciones de la Fiscalía General de la Nación, explicó que en primer lugar “no corresponde que la Fiscalía realice comentarios con respecto a una resolución judicial”. Por otra parte,  señaló que “cuando el oficio con la resolución llegue a la Dirección de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía, la misma procederá a asignar el caso a un fiscal en función del nuevo régimen de asignación aleatoria que es el que está vigente”.

La magistrada actuante, Verónica Peña, entendió que al no haber personas identificadas no compete la solicitud con “fines aclaratorios”.

Según la respuesta, a la que accedió El Explorador y que se publica al pie de este artícuilo, la Justicia entendió que los hechos que se pretenden aclarar por parte de la fiscalía de Lesa Humanidad no son “competencia” de dicho departamento, sino que los antecedentes deben remitirse a la Fiscalía General de la Nación.

Perciballe había solicitado el pasado viernes 20 de diciembre a la Justicia que “en el más breve plazo posible, ordene la citación de la Sra. Lucía Topolansky”.

Topolansky había dicho en un libro, y sus declaraciones fueron reafirmadas por el expresidente José Mujica, que hubo gente que mintió en algunas causas judiciales contra represores de la dictadura.

No obstante, la Justicia indicó que al no haber personas identificadas en las declaraciones no corresponde que actuase Perciballe —o en este caso la fiscalía que dirige— directamente con “fines aclaratorios”.

“En su mérito, no estando identificada persona o personas en estas actuaciones sobre los hechos informados, a la citación solicitada en esta instancia, con fines aclaratorios no ha lugar, correspondiendo remitir la noticia criminis, a la Fiscalía competente para la investigación de los hechos con apariencia delictiva. En control liminar, a la citación solicitada, con fines aclaratorios de hechos que corresponde investigue la Fiscalía competente, no ha lugar en esta instancia por no corresponder”, respondió la jueza Verónica Peña al pedido fiscal.

Por ese motivo, como indicó Benech, la magistrada ordenó que los antecedentes sean remitidos al departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía para que asigne, en caso de corresponder, el caso a una fiscalía en particular.

“Los indomables”

Según consigna el libro Los Indomables, de Pablo Cohen, Topolansky dijo que hay “gente que miente en las declaraciones” sobre crímenes ocurridos en dictadura.

“A un compañero vinieron a decirle: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos”, confesó.

“Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda, pero no lo vamos a decir”, aseguró. Ante la repregunta de Cohen, Topolansky respondió: “Porque no somos traidores ni botones”.

A su vez, recordó que un militante de izquierda testificó por un caso de la dictadura y el juez a cargo de la causa le dijo: “Lo quiero felicitar porque, de todos los que pasaron por aquí, es el primero que dice la verdad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas