Seleccionar página

Colonia presentó vehículo eléctrico para recolección de residuos

Colonia presentó vehículo eléctrico para recolección de residuos

Se presentó en la explanada de la Intendencia de Colonia, el vehículo eléctrico adquirido para realizar la recolección de residuos del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento.

El Intendente Carlos Moreira Reisch, junto al Director del Departamento de Higiene y Limpieza Luis Garat, brindaron los detalles a los medios de comunicación.

Este vehículo, colabora con el cuidado del medio ambiente, ya que evita la contaminación, ayuda en la sustentabilidad, ya que no emite gases y no ocasiona molestias auditivas al ser silencioso.

Para la compra se realizó una inversión de 10:500 dólares, y cuenta con una autonomía de 8 horas.

También adelantó la compra de 4 cajas compactadoras, en las que se podrán verter residuos no tradicionales, como electrodomésticos en desuso y otros elementos que serán compactados en estas cajas y luego recogidos por un camión para trasladarlos al vertedero.

Colonia pionero

El departamento de Colonia de alguna manera es un departamento adelantado en esta materia y se suma a otras experiencias de algunos departamentos del interior. El proceso de electrificación de las flotas de recolección de residuos es aún incipiente en el mundo.

Del relevamiento de experiencias realizado, se destacan las experiencias en ciudades de México, España, Estados Unidos, Dinamarca, Chile, Brasil, entre otros, que adoptan la forma de proyectos piloto , destacando tanto los aspectos técnicos como los logísticos y económicos de estas iniciativas.


En la región, las experiencias más destacadas son las de Chile y Brasil. En el caso de Chile, se está realizando un proyecto piloto con camiones eléctricos para la recolección de residuos.

Brasil es donde desde hace varios años se encuentran operando algunas decenas de camiones recolectores en condiciones reales de operación destacando los desafíos técnicos y logísticos involucrados en la implementación de estas iniciativas.

En Uruguay, no existe ninguna experiencia con camiones recolectores pesados y las únicas experiencias en el sector refieren a la introducción de camiones livianos realizados por las Intendencias de Canelones y Rocha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
https://youtu.be/xO3nxNVJLrc
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas