Seleccionar página

Ministerio de Ambiente aprueba el Proyecto Arazatí

Ministerio de Ambiente aprueba el Proyecto Arazatí

El Ministerio de Ambiente en una conferencia de prensa llevada a cabo el lunes, otorgó la Autorización Ambiental Previa (AAP) al Proyecto Arazatí. La iniciativa que busca utilizar el Río de la Plata como fuente de agua para el área metropolitana de Montevideo.

Este proyecto, promovido por Obras Sanitarias del Estado (OSE), tiene como objetivo reforzar el suministro de agua potable en una región donde la creciente demanda plantea desafíos significativos. 

El alcance del proyecto

El Proyecto Arazatí contempla la construcción de una toma de agua bruta en la playa Arazatí, ubicada en el departamento de San José. A partir de allí, el agua será transportada a una planta potabilizadora cercana para su tratamiento. Además, se prevé la creación de una reserva de agua dulce y un monorrelleno destinado a los lodos deshidratados generados durante el proceso de potabilización. 

Un componente clave es la tubería aductora de 80 kilómetros que atravesará el área protegida de los Humedales del Santa Lucía para conectar la planta con el sistema metropolitano en Montevideo, abarcando instalaciones como el recalque de Melilla y los tanques de Cuchilla Pereira. 

Proceso técnico y ambiental exhaustivo

El ministro de Ambiente Robert Bouviere durante la conferencia, destacó que desde la presentación del proyecto  ha sido un trabajo “exhaustivo, transparente y participativo, que refleja nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental”.

A su vez subrayó que cada decisión estuvo respaldada por evidencia científica, consultas a especialistas y un análisis técnico profundo. 

Desde que se presentó el proyecto, “se inició un trabajo técnico y científico detallado que abarcó cada aspecto relevante para asegurar que las decisiones estuvieran basadas en evidencia y en un análisis profundo” expresó Bouvier.

También se resaltó el diálogo sostenido con comunidades locales y el desarrollo de una audiencia pública, ambos factores clave para la evaluación de impacto ambiental. 

Garantías de sostenibilidad

El informe técnico concluyó que el proyecto es viable siempre que se respeten condiciones específicas y se implemente un riguroso plan de monitoreo. Bouvier reafirmó el compromiso del Ministerio con un desarrollo que respete el entorno natural y aseguró que se dará seguimiento a cada etapa para minimizar impactos ambientales. 

Para el ministro, todas las actuaciones “reflejan el compromiso de nuestro Ministerio con la transparencia y el rigor técnico. La División de Emprendimientos de Alta Complejidad evaluó cada informe, estudio y comentario presentado, concluyendo que, con condiciones específicas y bajo un estricto plan de seguimiento, este proyecto no generará impactos ambientales inadmisibles”

 

Declaraciones de Carolina Cosse

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, realizo declaraciones sobre el Proyecto Arazatí en el departamento de San José, donde aclaró que su opinión “no es una opinión aislada” sino que se basa en el conocimiento de técnicos especializados. Por lo que enfatiza en que el proyecto aún tiene observaciones y “no sería sano para el Uruguay, comenzar una obra con observaciones pendientes”.

Cree que la OSE debería de jugar un gran papel en el próximo gobierno, ya que el agua en todas sus dimensiones “es un eje estructurante de desarrollo hacia el futuro en términos de limitación y en términos de oportunidades”. Invita a tratar de encontrar la manera de hacer “las cosas bien”.

Para Carolina Cosse, como empresa pública fundamental en el manejo del agua, OSE “está llamada a jugar un papel muy importante donde serpia esencial escuchar el conocimiento técnico que la propia Ose tiene en su funcionariado”. A su vez afirma, que “el agua es un tema de futuro inmediato”.

Por su parte, el presidente electo Yamandú Orsi, sostiene que no lo “terminan de convencer” con el Proyecto Arazatí.

“La prioridad es Casupá”

Para la vicepresidenta electa, el Frente Amplio se mantiene en las bases pragmáticas presentadas donde se puso como prioridad el Proyecto Casupá y aclara que el próximo gobierno “no se va a hacer nada apartado del marco jurídico”.

Durante la campaña electoral, Yamandú Orsi se presentó en el departamento de Florida en la localidad de Casupá donde se comprometió a realizar el proyecto de la represa en el arroyo Casupá: “Hoy venimos a reafirmar el compromiso que Tabaré hizo en su momento y de todo el equipo de gobierno” expresaba en su discurso. También explicó, que los beneficiarios no solo serán los habitantes de la zona sino “60% de la población del país” y aseguró que “esto va a ser una realidad en la medida que le pongamos pienso, le pongamos corazón y le pongamos alma”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *