
Christian Morel: “Debo y tengo que hacer una política junto a la gente”

Christian Morel, pese a todo pronóstico, se consagró como el nuevo intendente de Cerro Largo con 28.367 votos, venciendo a José Yurramendi, quien competía por la reelección y que contaba con el apoyo del senador blanco Sergio Botana. “Lo que me llevó a ser intendente fue la gestión. La única forma de entrar en la capital era con una gestión y haber podido gobernar el municipio más autónomo del país me hace tener un aval”, expresó en entrevista con El Explorador.
El exalcalde de Río Branco tuvo un emprendimiento de mates y materas, abrió dos canchas de fútbol sintético junto a dos amigos, tuvo una gran participación en el sector futbolero, a los 32 años inició su carrera política, asumió como titular de la banca en Diputados en el lugar de Sergio Botana, fue alcalde reelecto y, durante este quinquenio, se desempeñará como el intendente del departamento.
Con una campaña que se caracterizó por estar cerca de la gente, destaca que esto le permitió “generar una ventana que lo arrimó a la necesidad que tenían, como el arreglo de calles, espacios públicos, limpieza en la ciudad, entre otros”. En ese sentido pudo reflexionar acerca de que “Río Branco tenga una piscina, un polideportivo, una villa hípica y Melo no. Entonces, en esa base creamos un programa y nos fue bien”.
Morel resaltó que ese mano a mano lo va a trasladar a su administración en la Intendencia: “Debo y tengo que hacer una política junto a la gente”. Respondiendo a cómo va a lograrlo, explicó que la comunicación va a ser su mayor herramienta, modernizando las acciones que hoy se aplican y reduciendo tiempos.
Además, anunció que va a “reflotar, a pedido, las famosas comisiones de barrio”; en ese sentido van a dividir la ciudad en ocho lugares estratégicos, donde se instalarán ocho casas barriales, “en las que los vecinos y las vecinas van a poder ir todos los días a plantear diferentes inquietudes. Semanalmente voy a tener una reunión con el equipo de esos centros, para que me diga las realidades y generar una sinergia directa entre el centro barrial y las direcciones, de manera que no todo tenga que pasar por mí y que haya algunos filtros”.
Transición
Consultado por la transición, explicó que primero va a conformar a su equipo para que el proceso se dé de manera uniforme y así evitar una doble transición. En este contexto, recordó que “nosotros tenemos una promesa con la gente”, haciendo referencia a la implementación de un recorte de más del 50% en las direcciones generales y un recorte de más del 30% en el resto de los cargos jerárquicos, algo que se traduce en un ajuste de unos 10 millones de pesos, iniciado por él: “No acepté la suba al sueldo de intendente”.
“Obviamente esto generó que haya cierto nerviosismo”, admitió, pero aclaró que “si va de la mano de mantener la fuente laboral, los que trabajan no deberían preocuparse, pero si va de la mano de gente que gana sueldos muy grandes, lamentablemente tienen que superarlo porque si no, no puedo levantar esto”. Si bien Morel no conoce a fondo la situación actual de la Intendencia, expresó que “cada vez que alguien me llama para decirme sobre una deuda que le deben, tiemblo cada vez más”.
Dentro del equipo que está conformando, nos había adelantado que le ofreció un lugar a la excandidata por el Frente Amplio, Lizeth Ruiz. Este hecho ya resonó en el país ante la decisión de que asuma la Dirección de Turismo del departamento. Durante nuestra entrevista, aclaró que “no le estoy ofreciendo el puesto al Frente Amplio, le estoy ofreciendo a una persona que estoy convencido de que va a poder hacer la tarea”. En ese sentido, informó que invitará a gente del Partido Independiente, al Partido Colorado y de todos los partidos “para que formen parte de este cambio, que lo debemos y lo tenemos que hacer entre todos”.
“Ordenar la casa”, concluyó Morel, va a ser uno de los principales desafíos, seguido de “mostrarle la realidad económica de la comuna a la gente, estar en continua comunicación de ese estado y mostrar políticas reales de infraestructura y espacio público”.
Primeros lineamientos
Una de las principales preocupaciones y debilidades del departamento afirmó que es la falta de trabajo, “para lo cual nosotros no tenemos una línea de acción rápida, pero sí para lograr que el departamento muestre un cambio. Y ese cambio va primero por hacer una auditoría, que refleja y demuestra a la gente el interés verdadero que tenemos. Segundo, el recorte del personal, y tercero, la baja de los salarios para hacer repuntar la ciudad”, señaló.
Ante esto, aclaró que “obviamente vamos a ir generando algunas fuentes laborales genuinas”, entendiendo que “muchas veces la Intendencia no hace un gran movimiento para generar esa pequeña fuente laboral, que tienen que generar algunos”. En esa línea, destacó que una fortaleza del departamento es “tener la posibilidad de explotar un turismo de compra, un turismo de agua y playa, un turismo de cultura y un turismo de deporte”.
Un tema que considera que hay que aplicar al otro día de asumir es “limpiar la ciudad”. Después, habla de “fortalecer proyectos que aún no se han ejecutado y apostar a la recuperación de espacio público, de la cultura y a todo lo que hace el día a día de la gente”. En ese contexto, Morel incluyó en su programa el desarrollo de espacios específicos como el bioparque, parques y plazas: “Es una política que he realizado a nivel de mi ciudad. Todos saben que tenemos un espejo importante en Río Branco, que es el río Yaguarón, en el que generamos espacios públicos, fomentamos el cuidado de la naturaleza y donde tenemos un buen antecedente”, destacó.
El otro eco de preocupación es la diferencia de precios con Brasil, ante esto Morel recordó que como diputado presentó ideas, “algunas se tomaron y se les dieron respuesta, otras no” y remarcó que “insistiremos en esas cosas que en su momento presentamos”, pero entiende que “no hay medidas que el gobierno departamental pueda tomar solo. Esta materia es de competencia dual”.
Consultado por su postura sobre el Carnaval, uno de los más conocidos del país, expresó que primero se reunirá con referentes del carnaval para unificar pensamientos sobre qué es el carnaval y lo que pretenden que sea, y para que “entiendan que 2026 va a ser un año difícil, porque no han podido cobrar el carnaval de 2025, entonces o cobran el carnaval de 2025 o promovemos el de 2026”. En base a este diálogo, anunció que se tomarán decisiones.
Dentro de su programa de gobierno, Morel habla de tenencia responsable y bienestar animal , no solo en un punto específico, sino también como tema que atraviesa varios lineamientos. “En lo personal quiero preocuparme, pero aparte de eso hay una realidad sobre la que tenemos que trabajar y tenemos que lograr una sinergia total con todos los actores que están vinculados”.
En la entrevista Morel nombró a Lucy Larrosa, quien estará a cargo de los lineamientos entre públicos y privados, del desarrollo y la continua planificación con entes y el nexo con las políticas públicas nacionales. “Es una gran militante en tiempo de política, pero una gran defensora de la gestión en tiempos de tarea y eso es lo mejor que puede tener un político a su alrededor. Alguien que cuando tiene que defender los intereses poco le importa el dinero, poco le importa el lugar en que la van a colocar”, destacó.
Intendencia: ingreso por concurso y Coalición Republicana
Pasado el proceso electoral, varias autoridades plantearon la necesidad de que para las próximas elecciones los partidos que integran la Coalición Republicana deberían ir bajo ese lema en todos los departamentos y no solo en 3 como fue el caso. Consultado Morel al respecto, entiende que “es difícil pensar eso en un departamento en el que el Partido Nacional gana con un 85% de los votos”, sin embargo adelantó que “no tenemos mucha intención, pero si nos tenemos que embarcar en algo que sea interesante, ahí vamos a estar”.
Por otra parte se refirió al proyecto de ley que plantea asegurar que el ingreso y ascenso de funcionarios en los gobiernos departamentales se realice únicamente por concurso o sorteo público: “Nosotros utilizamos en su momento para algunos cargos la herramienta del sorteo. O sea, no estoy en desacuerdo con la herramienta de sorteo para algunos cargos. Lo de concurso me genera algunos matices, porque nada es garantía más que el sorteo de que verdaderamente las personas que entren no sean una suerte de acomodo”. De todas maneras, aclaró que el sorteo sirve para ciertos cargos, porque “para mí la gente toda es de confianza y tiene que ser de confianza todo el mundo que está dentro de la función pública”.
Mensaje final
Finalizando la entrevista recordó que su victoria le trajo “emociones, miedos y desafíos”, pero sobre todo “el poder creer que a esta edad iba a sellar que ´el mal nunca va a poder superar el bien´”. En ese sentido analiza que políticamente “me quisieron hacer mucho mal y muchas veces dudé si estaba actuando bien o no, por la cantidad de gente en mi contra que había”. Sin embargo, “estamos acá, dispuestos a generar el gran cambio, para hacer historia, pero no historia personal, sino historia de un Cerro Largo que cambie su matriz de cómo llevar adelante la política. Vinimos a marcar la transparencia, a dedicarnos y hacernos cargo durante 5 años de este departamento. No vinimos a decir que queremos gobernar 10 años, venimos a decir que queremos crear los mejores 5 años”.