
Apple incursiona en el mundo de los lentes inteligentes

La empresa tecnológica multinacional Apple ha comenzado a desarrollar sus propios lentes inteligentes para competir en el mercado y agregarlos a su amplio catálogo de dispositivos smart como el iPhone, iPad, iMac, Macbook, Apple Watch, AirTag, AirPods, entre otros.
Según Statista, Apple consumaría dicho lanzamiento a finales del próximo año. Además de estar potenciado con inteligencia artificial, también incluiría cámaras, micrófonos y bocinas, permitiendo analizar al mundo exterior. Por supuesto, su asistente de voz Siri no se puede quedar fuera de este nuevo gadget. Se espera que estas gafas tengan la capacidad de llevar a cabo tareas como hacer llamadas telefónicas, reproducir música, realizar traducciones en vivo y dar direcciones.
Con ello, pretenden ser competencia directa de los lentes inteligentes Ray-Ban Meta, con el sistema operativo Android XR y que llegaron al mercado recientemente. Por ejemplo, las gafas de Meta funcionan con comandos de voz que permiten capturar foto y video con su cámara de 12 MP.
Los especialistas adelantan que el modelo de Apple será «high end», como la mayoría de sus dispositivos, es decir, que tendrá un precio elevado en comparación con los que ya existen en el mercado, aunque ofrecerá una excelente calidad.
Entre los antecedentes que tiene la empresa con respecto a dispositivos similares están los Apple Vision Pro; es un instrumento de realidad mixta con una computadora espacial con una interfaz completamente tridimensional. La compañía de la manzana indica que es operada por los ojos, manos y voz de los usuarios gracias a VisionOS, sistema operativo que permite interactuar con el contenido digital como si estuviera presente en su mismo espacio.
Este proyecto se podría concretar después de muchos años de especulación por parte de Apple en el segmento de las gafas inteligentes. A finales del año pasado, Bloomberg reveló que la empresa había iniciado una evaluación interna para anticipar la recepción de su propuesta y detectar posibles áreas de mejora.
En una fase inicial, este programa (conocido como Atlas) reclutó a un grupo selecto de empleados en la sede central de Cupertino, California, con el fin de obtener sus opiniones. Posteriormente, se previó la organización de grupos focales para profundizar en los ajustes necesarios. Estas pruebas estarían lideradas por el equipo de Calidad de Sistemas de Productos, perteneciente a la división de ingeniería de hardware.