Seleccionar página

Zonas francas generan más de 21.000 puestos de trabajo

Zonas francas generan más de 21.000 puestos de trabajo

El Ministerio de Economía junto a la Dirección Nacional de Zonas Francas presentaron este miércoles 9 de octubre, los principales resultados de la gestión entre 2020 y 2024 y el censo de actividad económica 2022. Concluyendo que son actores clave para el crecimiento y la generación de empleo en el país.

Las autoridades presentes destacaron que entre las 12 zonas que funcionan en el país, se generan más de 21.000 puestos de trabajo. Según los datos obtenidos a través del censo de 2022, el 1,3% del total de trabajadores del país integran el sector de manera directa, con remuneraciones promedio mensuales en el entorno de los 3.500 dólares.

Además, este año hay un total de 1.323 usuarios de habilitados en todas las zonas francas operativas. Los mismos contribuyen con el 6,6% del PBI total, representan el 35% del total exportado y un 10% de lo invertido en el país. Para la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, los resultados obtenidos «reflejan el trabajo del Gobierno para generar las condiciones necesarias a fin de que las empresas se instalen e inviertan en el país».

Si bien el sector se ha ido consolidando y es un «ejemplo en la región por el impacto en la economía nacional», tiene una larga historia, recordando la Ley de Zonas Francas creada en 1987. Considerándolo una característica importante del país, expresó que el sistema se destacan por su seguridad jurídica y el respeto a los derechos adquiridos. Además, destacó que la actual administración enfrentó los avances tecnológicos y logró enfrentar las crisis.

Arbeleche celebró que los resultados, se deben en parte por «el diálogo permanente con desarrolladores y usuarios del rubro para abordar los desafíos que conlleva la implementación en el ámbito internacional del impuesto mínimo global». Concluyendo así que “el objetivo fundamental es que Uruguay continúe siendo atractivo para captar inversión extranjera directa, y, para esto, el diálogo con todos los actores involucrados es fundamental”.

La directora nacional de Zonas Francas, Ana Alfie, celebró el trabajo que realizó todo el equipo, en la recolección y análisis de datos, que lograron probar que las empresas de zonas francas realizan la actividad sustancial dentro del régimen. «Estamos en un nivel consolidado de sistema y de gestión» expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *