Seleccionar página

Gobierno introduce cambios en la fijación del precio de los combustibles

Gobierno introduce cambios en la fijación del precio de los combustibles

El Poder Ejecutivo anunció el nuevo precio de los combustibles que regirá a partir de este domingo 1º de junio y una nueva  metología para el cálculo de los mismos.

La nafta y el gaosil bajarán, mientras que el supergás se mantendrá, anunció la ministra de Industria, Fernanda Cardona, en conferencia de prensa junto a su par de Economía, Gabriel Oddone.

El precio de la nafta costará $ 78,47 por litro —bajará $ 0,07— y el gasoil $ 47,03 —bajará $ 2,39—.

También se anunció que las modificaciones en la periodicidad de los ajustes en los precios que pasarán a fijarse cada dos meses en lugar de uno. “Considerando la agenda del Parlamento este año, vamos a usar el máximo que habilita la norma vigente”, dijo Cardona.

En ese sentido, a partir de julio de este año en adelante los ajustes se realizarán según los bimestres cerrados de calendario (enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, setiembre-octubre, noviembre-diciembre). El gobierno de Yamandú Orsi ya había adelantado que modificaría la frecuencia de los ajustes de precios de combustibles. No obstante, a fines de junio habrá un nuevo anuncio porque allí comenzará el primer bimestre con este criterio: el de julio y agosto.

Sin embargo, la ministra Cardona dijo que el PPI seguirá funcionando como factor de referencia y la Ursea continuará divulgando su informe todos los meses.

Por otra parte, se tomará como referencia el promedio de PPI publicado por la URSEA en los últimos dos meses; el factor de estabilización (previsto en el decreto 201/021, como factor de ajuste) se fijará en $1,5 por litro de nafta y gasoil.

«Esto no hace caja, no es para que sobre dinero, es para que la canasta de energéticos se equilibre entre sí», explicó Cardona y agregó que irá destinado al subsidio del supergás.

Con el objetivo de “mitigar la volatilidad y los efectos del mercado internacional”, según anunciaron, se establece una regla predefinida de topes dentro de un determinado rango. En ese sentido habrá «topes máximos de ajuste de +/- 7%» (hacia ambos márgenes) para mitigar el impacto sobre el mercado local.

Si la diferencia entre el precio vigente y lo marcado por el PPI sumado al «factor de estabilización» es menor a 7%, el precio se ajustará a la referencia. Si la fórmula PPI más factor de estabilización está fuera de ese rango de 7%, no se trasladará en los precios.

Este año, el factor de estabilización será de $1,5 y tendrá una variará anualmente y lo marcado por el PPI sumado al «factor de estabilización» es menor a 7%, el precio se ajustará a la referencia. Si la fórmula PPI más factor de estabilización está fuera de ese rango de 7%, no se traducirá en los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *