
CERES: Liderando el debate de políticas públicas en Uruguay

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), es una institución sin fines de lucro que, desde su fundación en 1985, se ha dedicado a la investigación y análisis de políticas públicas con un enfoque independiente.
Este centro de estudios se volvió un referente en Uruguay y la región. Conocido por su trabajo riguroso en el diseño de políticas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
A lo largo de los años, CERES ha construido un sólido puente entre la generación de conocimiento y los tomadores de decisiones. Contribuyendo de manera significativa al desarrollo de políticas públicas eficaces.
Este trabajo ha sido fundamental para el avance de reformas que impulsan el desarrollo económico y social. A su vez, ha jugado un papel clave en la formación de jóvenes profesionales, muchos de los cuales han alcanzado posiciones de liderazgo tanto a nivel local como internacional.
Su director ejecutivo, Ignacio Munyo es quien lidera CERES desde el año 2020. Munyo, es un destacado economista uruguayo, conocido por su especialización en políticas públicas y análisis económico. Tiene un Doctorado en Economía de la Universidad de San Andrés en Argentina, y ha realizado estudios de posgrado en la Universidad de Chicago.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad de traducir complejos análisis económicos en recomendaciones de políticas públicas concretas y viables. Además de su labor en CERES, es un frecuente conferencista y columnista en medios de comunicación, donde analiza temas económicos, sociales y de desarrollo.
Misión de CERES: Compromiso con el desarrollo sostenible
La misión es contribuir a la creación y debate de una agenda de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social. No solo en Uruguay, sino también en la región. Esta misión se logra a través de un trabajo de investigación y análisis que se caracteriza por su innovación y su independencia. Valores que han sido fundamentales para el prestigio que CERES ha construido a lo largo de las décadas.
Visión de CERES: Crecimiento con igualdad de oportunidades
Su visión se centra en la promoción de un crecimiento económico que esté acompañado de igualdad de oportunidades para todos. Esta visión orienta todas las actividades del centro, desde la investigación hasta la promoción de debates en foros locales e internacionales. Siempre con el objetivo de impulsar reformas que generen un impacto positivo y duradero en la sociedad.
El rol de los socios suscriptores
CERES desarrolla su misión gracias al apoyo mensual de sus socios suscriptores, un grupo comprometido con el desarrollo del país. Este apoyo ha sido fundamental para mantener la independencia y calidad del trabajo de CERES. Permitiendo continuar siendo una voz influyente en el debate de políticas públicas.
En un mundo cada vez más complejo, CERES sigue siendo un faro de análisis independiente y riguroso, comprometido con la mejora de la vida de las personas a través de políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas. Su legado, construido a lo largo de casi cuatro décadas, es un testimonio de la importancia de la investigación y el debate en la construcción de un futuro mejor para todos.