
Vieytes y Bordaberry: Las prioridades del «Contrato con Uruguay»

El Partido Colorado ha sido uno de los protagonistas en el escenario político, con propuestas detalladas y ambiciosas que abarcan temas como la seguridad, la salud mental y la eficiencia del Estado.
El Explorador estuvo en contacto con dos de sus asesores, Miguel Vieytes y Matías Bordaberry, quienes nos ofrecieron una visión más profunda sobre algunos de los puntos clave del «Contrato con Uruguay«.
Las tres prioridades del “Contrato con Uruguay”
Matías Bordaberry fue claro al señalar que, dentro de las 256 páginas del programa, las prioridades son varias, pero hay tres temas que destacan: seguridad, educación y salud mental.
En cuanto a seguridad, Bordaberry explicó: “La seguridad pública constituye uno de los pilares fundamentales de la convivencia social y paz individual de nuestra sociedad”. Para esto, el programa incluye una batería de propuestas, como los programas de Barrios sin Violencia, la implementación de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y el fortalecimiento de las comisarías.
En el ámbito educativo, el Partido Colorado se enfoca en la universalización progresiva de la educación inicial y primaria de tiempo extendido. “Es prioritario avanzar en la creación de 80 nuevos centros María Espínola. Centros que están en funcionamiento durante ocho horas diarias, ofrecen tres comidas, talleres optativos obligatorios, así como nuevas figuras docentes pedagógicas de deportes, tecnología y recreación.”, señaló Bordaberry.
Finalmente, la salud mental y adicciones es un tema central para el partido. “La creación de 25 Centros de Atención en Salud Mental en los 19 departamentos del país es una de las propuestas más importantes”, agregó Bordaberry.
Implementación de las 25 unidades de asistencia en salud mental
Por su parte, Miguel Vieytes fue consultado sobre el plan económico detrás de esta ambiciosa propuesta de salud mental. Según explicó, aunque aún no se ha definido un presupuesto detallado, “la instalación tendrá un costo realizable, pero el reto está en implementar su funcionamiento lo antes posible”.
Propuestas negociables en una futura coalición
En cuanto a posibles acuerdos en un eventual gobierno de coalición, Vieytes comentó: “Todas las propuestas son irrevocables, pero sí conciliables o aún más, negociables en espacio financiero y tiempo de ejecución”.
Afirmó que el éxito de una coalición dependerá de encontrar consensos sin sacrificar la esencia de las propuestas.
“En el gobierno democrático, y más en una coalición el desafío es cursar al máximo los caminos comunes para luego seguir acercando los caminos separados, que conduzcan a un destino compartido”, expresó Vieytes.
En sintonía, Bordaberry resaltó la importancia de dar un impulso firme a las propuestas del Partido Colorado, destacando particularmente las áreas de seguridad y salud mental. No obstante, reconoció que en una coalición siempre existirán negociaciones para alcanzar acuerdos conjuntos.
Acercamiento con la población y principales preocupaciones
Sobre el acercamiento con la población, Bordaberry expresó su optimismo: “Hay un entusiasmo muy claro para con el Partido, por el escenario político, la fórmula, las propuestas”. Señaló que uno de los temas que más preocupa a la gente es la seguridad, debido a la urgencia de la situación, pero también mencionó que hay un gran interés en las propuestas de salud mental.
“Proponemos cambios sustanciales, como el aumento de la oferta de centros con los 25 centros de salud mental”, afirmó, destacando también la ampliación de cupos en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
El mejor Estado: ¿el que gasta más, menos o mejor?
Finalmente, Vieytes reflexionó sobre la gestión del Estado, indicando que el mejor Estado no es el que gasta más ni menos, sino el que gasta mejor. “El mejor Estado es el que justifica su ser y hacer, por realizar lo que el hombre per se no puede o no logra”.
“El problema empieza cuando el Estado, que es de todos, se ocupa y dedica a resolver los problemas de algunos en perjuicio de todos”, comentó, subrayando la importancia de una gestión eficiente y equitativa.