Seleccionar página

Estancia María Dolores: Fratti y viera deberán comparecer ante Comisión Ganadera

Estancia María Dolores: Fratti y viera deberán comparecer ante Comisión Ganadera

Este martes la Comisión de Ganadería de senadores votó que el ministro Alfredo Fratti y el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) Eduardo Viera, comparezcan para explicar la calidad de colono de Viera y si es oportuna la adquisición de la estancia María Dolores en Florida. El miércoles 14 de mayo, con el féretro de José Mujica en la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció que Colonización, «en honor al viejo», había comprado un campo en Florida de más de 4 mil hectáreas «para los trabajadores rurales».

Noticia que se instaló en agenda y que provocó el cuestionamiento de este accionar, pero además puso en evidencia la condición de colono que tiene Viera, algo que según han denunciado, no declaró en el currículum que envió a la cámara alta cuando se analizó su venia. Varias autoridades de la suposición informaron que esto contradice el artículo 200 de la Constitución: «Los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del Instituto de que forman parte (…) Tampoco podrán los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen».

Además el senador colorado Pedro Bordaberry expresó que el titular del INC «no solamente es colono sino que mantiene una deuda por una construcción de una casa, y que además no está respondiendo al instituto acerca de las obligaciones que tenía que cumplir con el BPS».

Argumentos a favor de la compra del campo

Viera por su parte brindó detalles a la prensa sobre lo que el gobierno prevé hacer en el campo adquirido y admitió ser «orgullosamente colono». Sin embargo expresó que no veía un problema de incompatibilidad en ello, llamando de «burro» o malintencionado a quien pensara lo contrario.

El legislador Sebastián Sabini informó que la compra del campo de unas 4.400 hectáreas por unos US$ 32,5 millones, fue respaldada y que «el procedimiento de compra es el mismo desde que se creó el Instituto en el año ’48». El lunes 2 de junio se reúne nuevamente la Comisión de forma extraordianaria para volver a tratar este tema

Viera explicó que “estamos convencidos de que vamos por el camino correcto. Ningún chaparrón nos va a detener y estamos totalmente convencidos para dónde va esto. Tenemos el respaldo de los productores que necesitan de todo el país”. En esa línea informó que las gremiales de productores lecheros le “sugirieron” la compra de la estancia, incluso antes de que llegara la oferta al INC en virtud del artículo 35 de la Ley 11.029, valorando lo “necesario” que es para la zona como para el sector lechero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *